Fundación Cerezales y el MUSAC ofrecen dos performances en el XIV Curso de Cultura Contemporánea
Fundación Cerezales y el MUSAC ofrecen dos performances en el XIV Curso de Cultura Contemporánea.
'FLAMANTE: Theory of the Flamenco' y la actuación de Laia Estruch y su 'Improvisación NÚM. 3' tendrán lugar este viernes y sábado, abiertas al público.
El 16 y 17 de septiembre tendrán lugar dos performances en el MUSAC y en la Fundación Cerezales Antonino y Cinia (FCAYC) como parte de la programación de la XIV edición del Curso de cultura contemporánea del MUSAC, titulado "Posibilidades de escucha: análisis y propuestas desde las prácticas artísticas", que ha completado aforo y cuenta con la co-organización de la Fundación y la colaboración de la Universidad de León.
Así, estas dos performances estarán abiertas a todo el público interesado. Este viernes a las 19:00 horas el MUSAC acoge 'FLAMANTE: Theory of the Flamenco' la propuesta que el artista Derek Van Den Bulcke presentará en colaboración con la bailarina Carmen Muñoz.
Se trata de un proyecto de investigación musical y experimentación sonora en torno al flamenco, en el que a través de una improvisación en directo (cuerpo-sonido) se realiza una relectura de las prácticas folclóricas. 'Theory of the Flamenco' es un nuevo trabajo del artista dentro de una investigación que ahonda en los cantes libres del flamenco y el cante a palo seco, decodificándolos desde la música electrónica, lo ambiental y lo rítmico.
Por otro lado, el sábado 17 de septiembre, a las 19:00 horas y con acceso libre, en la sede de FCAYC en Cerezales del Condado se celebrará la actuación de Laia Estruch y su 'Improvisación NÚM. 3 (2022): un solo de voz de 35'.
En ella se trabajarán 4 piezas de la artista: ‘Ocells Perduts’ (2020-21), un trabajo entre la performance y la escultura donde Laia Estruch despliega una serie de voces de pájaro a través de la articulación de su cuerpo y su voz; ’Sibina’ (2019), una canción que toma la forma de las melodías de las canciones de campo vinculadas a la llamada del agua; ’Álbum Victòria’ (2015), una pieza musical donde se traducen a voz los dibujos encontrados en un álbum de fotos del pintor barcelonés Jordi Samsó Bastardas; y ‘Performance al Teatre’ (2012), un trabajo vocal donde se traduce a vibración vocal una entrevista con su padre.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Fundación Cerezales Antonino y Cinia