4.700 personas solicitaron información turística este verano en Cervera de Pisuerga
4.700 personas solicitaron información turística este verano en Cervera de Pisuerga.
Estos visitantes proceden en mayor medida de Madrid, País Vasco y Castilla y León, con interés en rutas de senderismo como la Senda del Oso o La Tejeda de Tosande.
Con el fin del verano, la Oficina de Turismo de Cervera de Pisuerga ha hecho balance. Cerca de 4.700 personas solicitaron información turística durante los meses de junio, julio y agosto en esta oficina, ubicada en la Casa de los Leones del municipio. Una cifra, a la que habría que sumar otras 267 correspondientes a la primera semana del mes de septiembre.
Concretamente, en el mes de junio fueron 359, en julio 1.639 y en agosto 2.679 los visitantes que se acercaron a la oficina, dependiente de la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Cervera de Pisuerga. La mayoría de turistas eran españoles y, sobre todo, de las comunidades autónomas de Madrid (25,2%), Castilla y León (23,9%) y País Vasco (17,6%). Dentro de la propia Comunidad Autónoma destaca la provincia de Valladolid (7,5%), seguida por vecinos de Palencia (6,3%) y Burgos (4,8%).
Respecto al turismo extranjero, cabe destacar que durante este periodo se registraron un total de 188 visitantes, procedentes principalmente de Francia (35,41%), Países Bajos (19,62%) y Reino Unido (13,88%).
Según explican desde la propia Oficina de Turismo lo que más solicitan los turistas es información sobre las rutas de senderismo que se pueden realizar en el Parque Natural Montaña Palentina, haciendo hincapié en la Senda del Oso, la Tejeda de Tosande, más popular desde que salió en el programa ‘Comando al Sol’ de RTVE; y la Cascada de Mazobre.
Todo ello, combinado con monumentos románicos destacados como la colegiata de San Salvador de Cantamuda, las pinturas de la ermita de San Pelayo de Perazancas de Ojeda, el pórtico de la iglesia de San Juan Bautista de Moarves de Ojeda y el monasterio de San Andrés de Arroyo. Asimismo, apuntan que otras personas también se centran en la búsqueda de información sobre rutas de alta montaña como ascensiones al Curavacas, Espigüete, Pico Murcia o el Pozo de las Lomas.
Por otro lado, los datos señalan que las familias con niños suelen decantarse por el baño en el Pantano de Ruesga, un paseo en bicicleta a lo largo del Pisuerga, una ruta sencilla como la del Roblón de Estalaya o la visita a la reserva de bisontes de San Cebrián de Mudá. Respecto a los peregrinos, tanto del Camino Lebaniego castellano como del Camino Olvidado, aseguran que se sorprenden gratamente por el paisaje y la autenticidad de la ruta, alejada de la masificación del Camino Francés, aunque se quejan de la falta de albergues.
Por último, hay que puntualizar que aquellos que prefirieron informarse a través de las redes sociales pudieron hacerlo a través de las cuentas de Twitter, Facebook e Instagram de ‘Turismo Cervera’, en las que se potencia el conocimiento de los recursos del municipio como un destino excepcional, con parajes naturales, patrimonio y espacios por descubrir, incluso para los propios palentinos, a través de fotografías y campañas audiovisuales especiales como ‘Encontrar el Origen’.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Ayuntamiento de Cervera de Pisuerga