Virginia Barcones se marca el objetivo de triplicar las aulas del programa Aula Mentor
Virginia Barcones se marca el objetivo de triplicar las aulas del programa Aula Mentor.
León cuenta con 12 de estas aulas de formación para mayores de 18 años. Se busca la implicación de municipios pequeños para potenciar la oferta en el ámbito rural.
Los ayuntamientos disponen de una convocatoria hasta el 2 de septiembre para financiar ayudas destinadas a la creación de nuevas Aulas Mentor.
La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, se ha marcado el objetivo de triplicar el número de aulas Mentor de la red de Castilla y León, que actualmente cuenta con más de cien. Para ello, se cuenta con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y se busca la implicación de municipios pequeños para potenciar la oferta de servicios en el ámbito rural. Para aumentar esta red en todo el territorio nacional, el Gobierno de España va a invertir 9 millones de euros.
En el caso de la provincia de León, cuenta con 12 aulas que se encuentran en Astorga, Bembibre, Cabrillanes, Cacabelos, León, Ponferrada, Sahagún, San Andrés del Rabanedo, Santa María del Páramo, Valencia de Don Juan, Vega de Espinareda y Villablino.
El programa de formación abierta Aula Mentor es una iniciativa del Ministerio de Educación y Formación Profesional dirigida a personas mayores de 18 años que deseen ampliar sus competencias personales y profesionales. Además, el Ministerio de Educación y Formación Profesional mantiene abierta una línea de subvenciones, que se cierra el 2 de septiembre, para financiar ayudas destinadas a la creación de nuevas aulas Mentor y Unidades de Orientación Profesional.
Estas subvenciones están pensadas fundamentalmente para entidades locales, aunque también pueden concurrir entidades no gubernamentales sin ánimo de lucro que presenten proyectos de orientación profesional y trabajen con colectivos de personas adultas con dificultades ante la formación y el empleo. La convocatoria está dotada con casi tres millones de euros para cien nuevos módulos, cada uno de los cuales recibiría 28.500 euros.
eL programa se desarrolla a distancia y a través de Internet. Al frente de cada aula Mentor existe un administrador de aula que proporciona el asesoramiento y la ayuda que el alumno necesite. Los interesados se pueden matricular en cualquier momento, salvo en agosto, y marcan su propio ritmo de aprendizaje y dedicación, de manera que cada uno se distribuye el tiempo dedicado al curso según sus posibilidades. Hay cursos de Administración y Gestión, de Artes Gráficas, de Comercio y Marketing, de Electricidad y Electrónica, de Imagen y Sonido, de Hostelería y Turismo, de Industrias Alimentarias, de Vidrio y Cerámica, y muchos más.
Casi la mitad de las Aulas Mentor en España se encuentra en poblaciones de menos de 5.000 habitantes. En Castilla y León ese porcentaje se eleva hasta el 57%. Del total de 109, un total de 62 se encuentran en poblaciones de menos de 5.000 habitantes. De estas 62, 26 tienen menos de mil habitantes. Por tanto, el 24% de nuestras aulas Mentor están en poblaciones de menos de mil habitantes. En España, este porcentaje es del 15%.
Para la delegada del Gobierno, “la importancia de este programa es que permite a los ciudadanos y ciudadanas, especialmente a aquellos que viven en pequeños municipios y en zonas más aisladas, acceder a una formación que les permite desarrollarse personal y laboralmente. Mejora así su cualificación profesional y sus oportunidades de empleo”.
En cuanto al alumnado, en 2021 se registraron medio millar en Castilla y León. La mayor parte son mujeres y el segmento mayoritario de matrículas (más del 55%) es el de personas entre 35 y 54 años. Barcones ha concluido señalando que la expansión "de la red permitirá que más ciudadanos se beneficien de esta vía alternativa de aprendizaje abierto, flexible y a distancia, que permite mejorar y ampliar la formación de los trabajadores (ocupados y desempleados)”.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Archivo