Consejos para hacer tu CV de dependiente y enviarlo a las empresas
Los dependientes, contrario a los que muchos piensan, es uno de los trabajos más importantes para muchas empresas, sobre todo en el sector de la ropa y el caso de España no es una excepción ya que cuenta con cientos de empresas de la industria de la moda que son un referente internacional de lo más importante.
Es por eso que cada año sedes de empresas como Nike, Adidas, Lefties, Zara, H&M, Pull and Bear, reciben en las diferentes tiendas que tienen alrededor del país cientos de CV para trabajar como dependientes. Entonces, la competencia puede ser un poco más complicada de lo que podrías imaginar en un principio.
Otro aspecto a destacar es que, dependiendo de la empresa, algunas de ellas optan por contratar estudiantes y ofrecer empleos de medio tiempo mientras cumplen sus estudios, además de algunos beneficios adicionales que no les ofrecerán en otros empleos, otra razón por la cual el trabajo de dependiente tiene tanta oferta en el mercado.
¿Cómo hacer un CV de dependiente?
Aunque no requiere una experiencia previa, este trabajo sí solicita ciertas habilidades que son esenciales para el cargo, como lo es la gestión de stock, los cobros, atención al cliente, trabajo bajo presión entre otras habilidades adicionales.
Sin embargo, no vale la pena incluir todas estas habilidades de manera forzada en el documento, sino que lo ideal es hacerlo a través de la persuasión y, claro, con un modelo de currículum clásico adecuado, aunque puedes optar por otros ejemplos como el mixto o el cronológico.
Cuando busques consejos para escribir tu consejo de dependiente, notarás que necesitas incluir todos tus datos personales, además de un resumen profesional persuasivo y si quieres potenciarlo, también un objetivo profesional.
¿Qué habilidades podrías incluir?
Es bien sabido que entre las funciones de los dependientes también se encuentran las asesorías de compras, solventar los reclamos o inconvenientes de los clientes, controlas las existencias de productos, mantenerse informado sobre los mismos clientes, entre otras tareas más, por lo que requieren ciertas habilidades que, de agregarlas en el currículum, te harás elegible para una posterior entrevista.
Dominio de bases de datos.
Conocimiento y dominio de Excel.
Control de inventario.
Técnicas de venta.
Trabajo en equipo.
Liderazgo.
Toma de decisiones.
Responsabilidad.
Comunicación activa.
Las mejores tiendas de ropa para trabajar de España
¿Sabías que España tiene algunas de las mejores empresas de moda para trabajar como dependiente? El sector de ropa es uno de los que más ventas mueve en España, por lo que requiere cientos de tiendas alrededor del país junto a cientos de empleados trabajando cada día para mantener los ingresos y la satisfacción de sus clientes.
Es por eso que España cuenta con algunas de las mejores tiendas de ropa para trabajar del país, muchas de ellas conocidas de manera internacional como es el caso de C&A, Massimo Dutti, Bershka, entre otras, por lo que tienes muchas opciones de trabajo para escoger a dónde enviar tu currículum de dependiente. Te dejamos algunas de las más destacadas:
Oysho
Stradivarius
Lefties
Sprinter.
Tendam.
Punto Roma.
Shana.
El corte inglés.
Mango.
Desigual.
Benetton.