FELE se opone a las imposiciones del Gobierno para el ahorro energético
FELE se opone a las imposiciones del Gobierno para el ahorro energético.
Los empresarios leoneses consideran que, lejos de concienciar sobre el consumo racional energético, impone nuevos costes y sanciones a las empresas.
La Federación Leonesa de Empresarios (FELE), rechaza tanto el contenido de las medidas de fomento del ahorro y eficiencia energética aprobadas por el Gobierno, como la forma de su puesta en marcha, a través de un Real Decreto-ley. Consideran que las medidas publicadas el pasado 2 de agosto "se han adoptado de forma precipitada, unilateralmente sin debate parlamentario y sin tener en cuenta ni consultar a las administraciones autonómicas, a las entidades locales ni tampoco al resto de agentes implicados".
Así, los empresarios leoneses afirman que, lejos de concienciar sobre el necesario ahorro energético en nuestro país, "se coarta la libertad de empresa y se introducen nuevos costes empresariales con un claro componente coercitivo en forma de sanciones".
Para la Federación, obligar a la instalación de nuevos sistemas de cierre de puertas, a elaborar carteles informativos, adelantar las inspecciones de eficiencia energética, apagar los escaparates o la limitación de temperatura de los establecimientos, "no son el estímulo que necesitarán las empresas para relanzar la creación de empleo y la inversión de cara a los próximos meses en los que la desaceleración económica será aun más acusada si no se adoptan las medidas adecuadas".
Así, explican que las empresas "son las primeras que están implicadas en el ahorro energético de sus actividades, pues de ello depende en gran parte su viabilidad, y medidas como las impuestas en esta norma, no preparan a nuestra economía para una previsible crisis energética, sino que ahondarán todavía más en la frágil economía de las pymes y autónomos que configuran más del 95% de nuestro tejido empresarial".
Por todo ello, desde FELE confian en que la aplicación práctica de este nuevo Real Decreto-ley, se lleve a cabo en Castilla y León teniendo en cuenta la singularidad del territorio y las necesidades de cada sector.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Archivo