La importancia del agua en Picos de Europa
La importancia del agua en Picos de Europa.
LIFE DIVAQUA ha lanzado tres vídeos divulgativos sobre este recurso esencial con imágenes grabadas en el Parque Nacional que emitirán en los centros de información.
Con la llegada del verano, LIFE Divaqua ha lanzado tres vídeos divulgativos sobre el agua en Picos de Europa, enfocados en la importancia de esta como recurso esencial para la vida, sus usos por ganaderos, habitantes y turismo, así como en la problemática que enfrenta el agua en estas montañas y las soluciones para que dichas actividades contribuyan a la sostenibilidad de la biodiversidad.
Las imágenes han sido grabadas en el Parque Nacional de los Picos de Europa y su entorno, con testimonios de personas que habitan la zona y que están vinculadas al turismo de naturaleza y la ganadería de montaña.
Estos vídeos podrán verse en los centros de información del Parque Nacional, así como en los autobuses lanzadera de los enclaves más visitados como los lagos de Covadonga, con el objetivo de llegar a gran parte de la afluencia turística estival que visita este importante enclave de la Cordillera Cantábrica, que abarca las provincias de León, Asturias y Cantabria.
El mensaje es sencillo y contundente: sin un planteamiento sostenible de las actividades socioeconómicas en Picos de Europa no hay futuro para la biodiversidad que albergan las montañas más valiosas del norte español. La responsabilidad en las actitudes de los visitantes y el desarrollo de un comportamiento más sensible con los hábitats y especies, así como respetuoso con el entorno, harán comprender mejor la exclusividad de su naturaleza y contribuirán directamente a su conservación.
En LIFE Divaqua consideran que a la conservación también se llega poniendo en valor la riqueza natural del enclave mediante una gestión turística sostenible, que minimice los efectos sobre el medio acuático y sus comunidades biológicas. Así lo muestran los nuevos vídeos que ya han empezado a difundir por el Parque Nacional. Si eres parte de los 1,85 millones de visitantes que acuden al parque nacional cada año, ¡su conservación está en nuestras manos!
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: LIFE Divaqua