La ULE ofrece formación en Fotogrametría con drones en un curso de verano
La ULE ofrece formación en Fotogrametría con drones en un curso de verano.
Tendrá lugar los días 14 y 15 de julio de manera presencial e incluye 25 horas lectivas donde tratarán la legislación, el uso de los drones y sus aplicaciones.
El programa formativo estival de la Universidad de León (ULE) ha organizado la tercera edición del curso ‘Fotogrametría con drones’, que se desarrollará en modalidad presencial los días 14 y 15 de julio en la Escuela Superior y Técnica de Ingenieros de Minas (ESTIM), hasta completar un total de 25 horas, 10 serán presenciales y 15 de trabajo personal de los alumnos.
Las clases se celebrarán bajo la dirección de Javier Fernández Lozano, profesor de la Escuela Superior y Técnica de Ingenieros de Minas de la ULE. A través de esta edición, los participantes conocerán la legislación vigente y los ámbitos de uso de drones, aprenderán los principios básicos de la fotogrametría y cómo procesar la información obtenida en vuelos con dron.
El programa del curso contempla también aspectos fundamentales de la regulación, así como el mundo tecnológico de los drones y sus aplicaciones. Además, se dedicará tiempo a conocer cómo se planifica un trabajo fotogramétrico aéreo y terrestre.
Finalmente, se formará a los alumnos para que sepan procesar los datos recogidos en vuelo con dron, y exportar los resultados a programas CAD y SIG. Las prácticas de vuelo se realizarán en la pista de atletismo del Campus de Vegazana y la formación teórica se impartirá en la Escuela de Minas y en aulas de informática de esta escuela.
Quienes asistan al menos al 80% de las clases recibirán un certificado y podrán reconocer 1 crédito ECTS. Para ello deberán entregar al final del curso los productos fotogramétricos obtenidos. El curso oferta 22 plazas y el precio de la matrícula se ha fijado en 100 euros, cantidad que se reduce a 75 euros para estudiantes universitarios, 50 euros para los de la ULE, y a 30 euros para las personas en situación de desempleo y miembros de familias numerosas.
Se trata de una oferta dirigida a estudiantes y profesionales del área de ingeniería de minas, topografía, arquitectura, ingeniería forestal y agrícola, graduados en ciencias ambientales, geografía, biología, geología, pilotos de RPAS, patrimonio en sus diversas ramas, así como a cualquier otra persona interesada en conocer la tecnología de los drones.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Universidad de León