Hostal Ventasierra, 30 años del proyecto de Amalia y Vicente que surgió de los restos del antiguo Riaño
El Hostal Ventasierra, el proyecto de Amalia y Vicente que surgió de los restos del antiguo Riaño, cumple 30 años.
El negocio familiar celebra su trigésimo aniversario de logros, ahora con sus hijos al frente, apostando por el mundo rural, la gastronomía y los recursos naturales de la zona.
Este año 2022 se cumplen 30 años desde que Amalia y Vicente se embarcaron en la aventura de abrir su negocio familiar, el Hostal-Restaurante Ventasierra en Valdoré, que se ha convertido en un importante enclave turístico y culinario de la Montaña Oriental Leonesa.
Una empresa nacida de las piedras y madera de roble que lograron salvar de un pueblo, Riaño, que quedó anegado por las aguas del embalse. Un negocio, ya histórico, que construyeron con sus propios medios y el esfuerzo de toda la familia.
Amalia y Vicente tenían su vida vinculada a a la principal fuente económica de la comarca, la minería. Él llevaba un aserradero en el que cortaba madera que después servía para postear las minas, y ella, se encargaba de una venta, un lugar en el que la gente de la montaña hacía parada para descansar y continuar su camino hacia tierra de campos, donde intercambiaban sus mercandías. Este fue su origen, y lo llevan grabado en su nombre, Ventasierra.
Después, los años finales de la década de los 80 y el comienzo de los años 90 fueron una época convulsa para esta zona de la provincia leonesa y en especial, para la pareja. Esa fuente que era la minería y que parecía inagotable, comenzó a fracasar, la gente comenzó a abandonar los pueblos porque sin mina, ya no había trabajo y sin gente, el resto de negocios peligraba también.
Entonces, esta pareja de Valdoré, en el municipio de Crémenes, tomó la iniciativa y aprovechó los recursos que, de no ser por ellos, desaparecían bajo las aguas del embalse para siempre. Poco a poco, con ayuda de la familia, fueron colocando cada viga, piedra y teja de este hotel situado en la carretera N-621 que comunica Cistierna y Riaño, a las puertas del Parque Regional Montaña de Riaño y Mampodre, rodeado de montes de roble, haya y piedra caliza.
Amalia quería un bar, le gustaba la cocina y no se veía en la montaña cuidando del ganado y así, como ella misma dice, "nos liamos e hicimos este monumento". Sus cuatro hijos se criaron entre los fuegos, los platos de cocina casera y los clientes, jugaron al escondite por sus pasillos y cuando fueron creciendo, empezaron a echar una mano.
Cristina, Mónica, Vicente y Ramón siguieron creciendo y empezaron la universidad, la necesidad de ver más allá de esas montañas alejó a algunos de ellos del lugar en el que se habían criado, pero les dio experiencias propias. Sin embargo, qué tendrán estas montañas y el Hostal Ventasierra que les ha hecho volver.
Esta claro que la iniciativa de Amalia y Vicente en 1992 fue todo un logro, porque 30 años más tarde Ventasierra sigue a pleno rendimiento, ahora ya en manos de tres de sus cuatro hijos, orgullosos de lo que la familia ha conseguido desde que se colocó esa primera viga de madera.
"Estamos todos de acuerdo en mantener la esencia que puso mi madre, los valores que tenemos, que son inalterables, pero tanto mis hermanos como yo queremos hacer otras cosas", afirma Vicente.
A las puertas del Parque Regional Montaña de Riaño y Mampodre, con la calzada romana de la Ruta Vadiniense a sus puertas y con una oferta gastronómica basada en la cocina tradicional en la que priman las carnes de la montaña, Ventasierra apuesta por el mundo rural y los recursos naturales de la zona, porque están convencidos de que "lo natural siempre es el futuro".
Un futuro prometedor es el objetivo que buscan ahora desde este negocio, un orgullo de prestigio en la Montaña Leonesa que tendrá el próximo 2 de julio su gran fiesta, desde las 18:00 horas, para todos los clientes y amigos que quieran acompañar a esta gran familia parar honrar sus 30 años de existencia.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Hostal Ventasierra