León registra 8.629 solicitudes para las ayudas de la PAC, un 2,3% menos que en 2021
León registra 8.629 solicitudes para las ayudas de la PAC, un 2,3% menos que en 2021.
En Castilla y León se han registrado 67.708 solicitudes y la superficie total declarada de PAC alcanza los 5,2 millones de hectáreas.
La provincia de León ha registrado este año 8.629 solicitudes para las ayudas de la Política Agraria Común (PAC), lo que supone un 2,3% menos que en 2021. En Castilla y León, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha recibido un total de 67.708 solicitudes, desde que se abrió el plazo de presentación el pasado 1 de febrero hasta el 16 de mayo.
La disminución de solicitudes que se observa en León, es semejante en todas las provincias y obedece a ajustes en el régimen de pequeños productores, así como explotaciones de pequeña dimensión cuya superficie pasa a englobar otras de mayor tamaño, lo cual se traduce en un mejor dimensionamiento de las explotaciones de Castilla y León.
Por su parte, la superficie total declarada de PAC en la comunidad se mantiene en términos similares a las anteriores campañas, con una cifra ligeramente superior a los 5,2 millones de hectáreas. Los cereales, sin tener en cuenta el maíz, y los pastos componen casi 4 millones de estas hectáreas de la PAC.
Por tipos de solicitudes, el mayor número corresponde al régimen de pago básico y pagos complementarios al mismo, como el pago verde, para el que se han presentado 56.224 solicitudes; een 2021 fueron 57.346.
Además, se han registrado 3.033 solicitudes para el complemento de la ayuda directa por ser joven y otras 5.528 para el régimen simplificado reservado para régimen de pequeños agricultores, en los que el importe total de las ayudas directas no supera los 1.250 euros anuales; por su parte, en 2021 fueron 6.223.
Con motivo de la guerra de Ucrania se han flexibilizado distintas condiciones del pago verde, con el objetivo de incrementar el potencial productivo de las superficies agrarias de la Unión Europea. De esta forma, se permite la siembra de aquellas superficies destinadas a las prácticas de barbecho. Esto ha supuesto la puesta en cultivo en Castilla y León de unas 70.000 hectáreas, la mayor parte de girasol, que paliarán la dependencia exterior de este cultivo oleaginoso.
Hasta el 31 de mayo, los agricultores podrán revisar sus solicitudes con el fin de comprobar si se han detectado errores preliminares o en su caso modificar los planes de siembras, con el fin de reducir las incidencias en los controles administrativos y sobre el terreno que, reglamentariamente, la Administración tendrá que efectuar posteriormente. En este periodo también pueden incorporar nuevos cultivos, solicitudes o trámites que no hubieran efectuado en el periodo normal, como pueda ser una comunicación de cesión de derechos.
El objetivo, una vez más, es efectuar los anticipos de hasta el 70% de las ayudas directas y del 85% de las medidas de desarrollo rural, incluidas en la solicitud única, en el primer día hábil que sea autorizado por la Comisión Europea; en todo caso a partir del 16 de octubre próximo. Asimsimo, se busca alcanzar una ejecución de pagos en el mismo año de la solicitud del 90%.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Archivo - Lúpulo