UPL reclama a la Junta la actualización de la normativa de Agricultura y Ganadería
UPL reclama a la Junta la actualización de la normativa de Agricultura y Ganadería.
Piden que se adapte a la geografía y a las diferentes orografías de la comunidad de Castilla y León.
El procurador de UPL por El Bierzo, José Ramón García, tras asistir a la comisión de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y escuchar las líneas programáticas del consejero, ha anunciado que UPL reclamará a la Junta de Castilla y León la actualización de la normativa de Agricultura y Ganadería para que se adecue a la geografía y a las diferentes orografías de la comunidad.
Piden que en esta legislatura se tengan en cuenta las singularidades de las diferentes provincias y, sobre todo, de la comarca berciana, "que ni siquiera ha sido mencionada en ningún momento, siendo el territorio con más sellos de calidad en este sector", ha afirmado García. Por otro lado, el procurador también ha señalado que "no es lo mismo vivir en la meseta que en la montaña y por eso exigimos que se actualice la normativa vigente a las diferentes orografías y geografía de la comunidad autónoma”.
Además, incluirán en su petición "que las campañas de publicidad de los productos, se hagan de forma igualitaria y se promocionen todas las denominaciones de origen por igual, ha destacado García.
Otro de los temas que UPL considera a tratar es la distribución irregular del agua, ya que en una provincia como la de León, se surte de agua para Valladolid y Palencia, "en perjuicio claro para los agricultores leoneses, que pudiendo tener más terreno de regadío no pueden aprovechar este recurso natural por solidaridad, una solidaridad de una sola dirección" han explicado los leonesistas. García tuvo también la ocasión de recordar el parque agroalimentario prometido para El Bierzo, que no llega, o la amenaza para las zonas rurales de los macro parques eólicos y fotovoltáicos.
El berciano tampoco ha pasado por alto "la lentitud de la tramitación y burocracia para la concentración parcelaria, que hay que subsanar cuanto antes, o la eterna promesa de la red móvil e internet en los pueblos, sin olvidar la red de carreteras o el acceso a algo tan sencillo como los canales de televisión o radio", ha concluido el procurador.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: UPL