Velilla busca iniciativas para impulsar la comarca
Velilla busca iniciativas para impulsar la comarca.
La Plataforma de Innovación busca proyectos con potencial transformador que cuentan con la alimentación, el turismo y la cultura como áreas principales de oportunidad.
El pasado martes, 10 de mayo, la Plataforma de Innovación de Velilla organizó una sesión presencial de co-creación y contraste de la primera versión del portfolio de iniciativas con potencial transformador identificadas en el territorio de Velilla. Estas cuentan con la alimentación, el turismo y la cultura como áreas de oportunidad principales para alcanzar un proyecto que impulse la comarca.
Tras un breve resumen inicial del proceso llevado a cabo por la Plataforma hasta el momento y una explicación de los principales hallazgos del proceso de escucha con agentes locales (empresarios, instituciones, ciudadanía…), expusieron con los participantes cómo los perfiles etnográficos, es decir, las principales narrativas existentes en el territorio, se conectan con las áreas de oportunidad. Asimismo, han destacado que las áreas de oportunidad contrastan con las percepciones negativas identificadas: hay más oportunidades percibidas que lo que indican las narrativas.
Durante el intercambio posterior, surgieron diferentes temas relevantes, como la oportunidad de volver a vincular el territorio con formas tradicionales de explotación agrícola y ganadera como base para el desarrollo sostenible de la zona. Por por ejemplo, la explotación sostenible de los recursos endógenos de la zona como el micológico, el apícola y cultivos tradicionales como el avellano. Se trató también la necesidad de crear mayores sinergias entre iniciativas en torno a una marca o sello del territorio; las limitaciones regulatorias y administrativas propias de un espacio protegido como el parque natural; y sobre todo el potencial gastronómico de la zona y su posible vinculación con el turismo y la cultura.
En relación con esto último, en la sesión también contaron con la participación de un equipo de cocineros de alta cocina del País Vasco, Imago Lab, especializados en acompañar procesos colaborativos de revalorización de la identidad gastronómica de los territorios.
Tras compartir sus experiencias de éxito en Perú, Pakistán o La Rioja, los miembros de Imago Lab explicaron cómo el hecho de vincular el territorio, sus tradiciones y su cultura a la identidad gastronómica puede sentar las bases para la creación de un ecosistema de empresas e iniciativas vinculadas. También señalaron que el potencial mapeado por la Plataforma -de la producción micológica, la apicultura, los huevos de oca y el fruto del avellano- puede ser el punto de partida para un proceso de ese tipo.
Por ejemplo, se podrían unir pequeños productores alrededor de una oferta gastronómica común, y utilizar cuatro ingredientes locales para múltiples elaboraciones, así como poder lograr un sello de calidad de la Montaña Palentina.
Su presentación generó una interesante discusión, centrada principalmente en la necesidad de la zona de generar productos propios con mayor valor añadido, así como también la urgencia de adaptar los sectores hostelero y de restauración a las mayores necesidades de la comarca en respuesta a un aumento de la afluencia del turismo.
El proceso, que desde Imago Lab podrían acompañar, incluiría la formación de un grupo de personas interesadas en crear un espacio de experimentación gastronómica, la identificación de productos locales con potencial, e inclusive la recuperación de productos agrícolas y ganaderos que se han dejado de producir o que han pasado desapercibidos. Ese patrimonio gastronómico, explican desde Imagino Lab, es el punto de partida para comenzar a experimentar recetas, rutas, nuevas elaboraciones y actividades relacionadas.
Tras abordar el ámbito de la alimentación en esta sesión, en los próximos encuentros, organizados siempre de la mano de los agentes locales, se continuará profundizando en estos espacios para generar sinergias y valor añadido para la zona.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Centro de Día de Velilla del Río Carrión