La Fundación Cerezales realizará una intervención sonora en la sala de máquinas de Sahelices de Sabero
La Fundación Cerezales realizará una intervención sonora en la Sala de Máquinas de Sahelices de Sabero.
El Trío Zukan y Hara Alonso serán los protagonistas de este evento que tendrá lugar el próximo 14 de mayo en la sala de máquinas del Pozo Herrera I.
El Trío Zukan, Hara Alonso y la Sala de Máquinas de Sahelices de Sabero protagonizan la Secuencia V del ciclo sonoro 'Secuencias' de la Fundación Cerezales Antonio y Cinia. Este evento está basado en intervenciones sonoras en el espacio y tendrá lugar el día 14 de mayo, a las 19:00 horas. Las invitaciones se pueden conseguir desde el lunes previo en la web de la institución.
La Fundación puso en marcha en 2020 un ciclo de programación en su línea de investigación en torno al sonido, bajo el título de 'Secuencias'. Son intervenciones sonoras en el espacio, en las que invita a distintos músicos y artistas sonoros a realizar composiciones site specific que suenen en lugares concretos e interaccionen con los elementos espaciales. Los invitados investigan, con sus propias herramientas, cómo sonar en, y con un espacio determinado. Cada intervención es una secuencia y propone el diálogo entre un artista y un lugar.
La Secuencia V es un concierto del Trío Zukan y la compositora Hara Alonso, con la colaboración de Iðunn Einars, que se realizará en la sala de máquinas del Pozo Herrera I, en Sahelices de Sabero. Se trata de un edificio de piedra labrada construido en 1930, que formó parte de una remodelación en Herrera I, que había sido en 1912 el primer pozo vertical de la provincia de León. Hace ya más de un año, la fundación comenzó las conversaciones para investigar sobre las sonoridades potenciales de este lugar con el Trío Zukan (que aúna tres instrumentos poco comunes como la percusión, el acordeón y el txistu) y más adelante se incorporaron al diálogo la compositora Hara Alonso y el Museo de la Siderurgia y la Minería de Sabero.
Las capas geológicas, históricas, sociales y arquitectónicas empezaron a aflorar al escuchar en torno a esta construcción, como un altavoz que emite a frecuencias latentes. El pasado ganadero del Valle de Sabero se puede escuchar a través de las ventanas de la sala de máquinas. Una llamada que desdibuja el tiempo, que confunde el antes y el después de la minería. Han explorado con las manos los rincones de la maquinaria que proyectan un eco irregular: otra lectura de la superficie, otra forma de mirar.
En esta Secuencia se intentará descubrir qué nos puede decir hoy ese lugar y qué papel juega en la reformulación de los imaginarios ligados al medio rural, a la montaña de León y a la minería. El concierto se desarrollará principalmente en el exterior de la sala de máquinas y se recomienda llevar silla, esterilla o similar. El público tendrá ocasión de entrar en momentos puntuales. El evento comenzará a las 19:00 horas y es necesario presentar la invitación gratuita que puede obtenerse en fcayc.org desde el lunes, 9 de mayo, a las 10:00 horas.
El trío Zukan surgió en 2014, aunando tres instrumentos poco comunes como la percusión, el acordeón y el txistu. En los orígenes de Zukan, el repertorio para esta combinación instrumental era prácticamente inexistente. Por ese motivo, sus integrantes decidieron promover un proyecto en colaboración con diferentes compositores con la intención de generar un nuevo repertorio para su plantilla instrumental. Por su parte, Hara Alonso es pianista y compositora. Compagina su labor como concertista y pedagoga en el ámbito de la creación contemporánea.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Fundación Cerezales Antonio y Cinia