El Colegio de La Vecilla crea su propio diccionario
El CEIP Santo Tirso de la Vecilla de Curueño crea su propio diccionario.
Los pequeños alumnos rescatan palabras de la zona para que no se pierdan gracias a un libro de Ángel Fierro.
Han sido muchas las actividades que en nuestra provincia han tenido lugar para celebrar el día del libro el 23 de abril. Una de las que más ha gustado ha sido la realizada por el alumnado del CEIP Santo Tirso de la Vecilla de Curueño, pues el pasado viernes presentaban su propio diccionario acompañados por el profesorado del centro, la alcaldesa de la Vecilla, el organizador de la revista Arboleo y la escritora Marina Díez.
Durante el acto, una de las tutoras del centro explicó con detalle para todos los asistentes cómo había surgido la idea de recuperar palabras de la zona gracias a un libro publicado por Ángel Fierro.
Cada niño se encargaba de una de las letras del diccionario y, uno a uno, fueron eligiendo las palabras que más les llamaban la atención para incluirlas a mano en su gran diccionario. ¡Incluso decoraron algunas de sus páginas con dibujos!
Una labor encomiable teniendo en cuenta que muchos de los niños son de primero de primaria y están prácticamente aprendiendo a leer y a escribir. También los más mayores se sobrecargaron de trabajo para rellenar todas las letras que faltaban. Debemos de tener en cuenta que este colegio de la montaña leonesa no cuenta con tantos alumnos como letras hay en el alfabeto.
Y como todo trabajo tiene su recompensa y es muy, pero que muy importante lo que han hecho, que es rescatar palabras del olvido para que vuelvan a cobrar vida y formen parte de nuestro día a día potenciando así la cultura y la riqueza patrimonial de la montaña y de la provincia ¡Aquí tienen lo prometido! Un pequeño artículo con varias de las fotos que sacamos durante el acto.
Da gusto ver como los mayores de los pueblos colindantes y de la propia Vecilla se acercaron al cole para escuchar con ilusión el proyecto de los niños del valle. También pudimos aprender todo lo que conlleva el realizar una revista como Arboleo y la encomiable labor de difusión de nuestra tierra que hacen por el resto de la Península. De paso, expliqué a los presentes el proceso para la realización de un libro. Y la guinda del pastel fue que los profes nos tenían preparado un juego estilo trivial interactivo con preguntas culturales y de vocabulario sobre el Curueño. ¡Lo reñido que estuvo!
Si tenéis la oportunidad, no dejéis de visitar el centro y conocer el trabajo de esta comunidad educativa. ¡Porque merece la pena!
P.D. Nos ha dicho un pajarito que colaborarán con varias de las revistas de la zona este año cediendo varias de las palabras del diccionario para que así, entre todos, las rescatemos.