Casa La Reina: Manjares y artesanía desde Boca de Huérgano
Casa La Reina: Manjares y artesanía desde Boca de Huérgano.
Sandra García, una malagueña afincada en esta localidad leonesa, ha recuperado el local del antiguo bar y lo ha convertido en una tienda de productos artesanales y manjares de calidad.
El privilegio de vivir en un pueblo con el entorno de Boca de Huérgano es algo que muchos no tienen ni conocen. No es el caso de Sandra García, una malagueña afincada en esta localidad desde hace 6 años. Ella, que es maestra, sabe lo que es vivir lejos de casa por su profesión y por su lugar de procedencia, Málaga capital, conoce el ritmo de vida de la ciudad. Por ello, ha decidido emprender y crear 'Manjares y Artesanía Casa La Reina'.
Hace tres años se convirtió en madre y estableció finalmente la ubicación familiar en Boca de Huérgano. Desde ese momento, agradece "tener el privilegio de criar a mi hija en un entorno natural, salvaje, rodeada de animales, en contacto directo con la naturaleza y sin el estrés de la vida diaria de la ciudad". Junto a esa decisión, surgió el proyecto que abrió sus puertas el pasado 11 de marzo en dicha localidad, situada en la cola del pantano de Riaño, en pleno Parque Regional Montaña de Riaño y Mampodre.
"Decidí emprender y arriesgar, he montado un pequeño comercio, ubicado en lo que era el antiguo bar del pueblo, que llevaba más de 20 años cerrado" cuenta. En 'Manjares y Artesanía Casa La Reina', Sandra explica que ha unido "la alimentación propia de león, alimentos de producción artesana, productos ecológicos, del Bierzo, vinos de la provincia, quesos artesanos... Productos de muy buena calidad que representan a nuestra montaña. Todo ello unido con productos artesanales, hechos por grandes profesionales personas que han recuperado antiguos oficicios".
Sin embargo, dar el salto hacia el emprendimiento no es algo fácil, y menos teniendo en cuenta que el pueblo de Boca de Huérgano es muy pequeño, "en invierno seremos poco más de 50 habitantes", señala Sandra. Por lo tanto, ha tratado de buscar ayuda en las administraciones públicas para apoyar su proyecto y, en este aspecto, se muestra desencantada, "proclaman a los cuatro vientos que la juventud tiene que venir a los pueblos, que tienen que seguir vivos, pero nadie ha venido a ofrecerme su ayuda. Las subvenciones son una telaraña de papeles que nunca termina y lo que hacen es desanimar al que emprende".
Sandra, aunque tenga acento andaluz, representa el espíritu de lucha de los habitantes de la montaña leonesa, "no he pedido ayuda financiera, así que no me he tirado a la piscina, me he tirado al pantano", afirma riéndose.
Pero todo esfuerzo tiene su recompensa, "me siento muy afortunada porque la respuesta ha sido muy positiva, han alabado mi proyecto, mi valentía, en un sitio en el que ni los propios vecinos creen. Valoran que yo venga de fuera y crea en el pueblo, en la comarca, en la riqueza que tienen como paraje natural".
Por la zona en la que se encuentra 'Manjares y Artesanía Casa La Reina' atrae también a los visitantes, sin embargo, el objetivo de Sandra es llegar "al vecino del pueblo, que ha agradecido encontrar diferentes productos de calidad, naturales, ecológicos, a la puerta de casa. Quiero que los vecinos encuentren su sitio aquí, su rato de charla, algo que nos ayude a crecer como pueblo y como comunidad".
Su marido, que regenta una panadería-quesería muy reconocida de la zona, ha sido uno de sus grandes apoyos, aunque en la sombra. Por ello, Sandra ha incluido dentro de su proyecto un homenaje a las famosas pastas de mantequilla, aportando un nuevo diseño de corte y de embajale. "He recuperado la receta antigua como la inició su madre, ahora las pastas son redondas, pero ella las hacía con forma de corazón, de trébol... y yo he recuperado ese corte como homenaje, para que no se olviden las raíces, las agallas de las mujeres de la familia".
'Manjares y Artesanía Casa La Reina' es un lugar de ensueño para los amantes del buen comer, del buen beber y de la artesanía, Sandra ha trabajado duro para reunir en su tienda lo mejor de León. "Aquí no hay nada por casualidad, todo esta buscado a conciencia y por eso me siento orgullosa de presumir de los productos que tengo".
La de Sandra es una historia más, pero no la única, de emprendimiento, de dar valor a la provincia, del amor por la montaña y por el placer de, como ella misma cuenta, "tener los cencerros de las vacas como banda sonora".
- Instagram: casalareinamanjares_artesania
- Email: casalareinabocadehuergano@gmail.com