Lolo, Marina Díez y Sergio Escribano, este viernes en León con el festival “El fin de los libros”
Lolo, Marina Díez y Sergio Escribano, este viernes en León con el festival “El fin de los libros”.
Los actos tendrán lugar en el estudio de tatuajes y tienda de ropa Crazicue y en el café Bellas Artes.
Continuamos desde Mariposa Ediciones con el festival creativo “El fin de los libros”. El viernes 25 es el turno de dos pesos pesados del panorama leonés: Lolo y Marina Díez. Estarán a las 18:00 en el estudio de tatuajes y tienda de ropa Crazicue de León capital. Realizarán la subasta de una ilustración de dibujante leonés junto con un relato de la autora del Curueño a modo de adelanto de su nuevo trabajo conjunto: un libro esóterico con tintes de la tierrina y que verá la luz de cara a primavera. Además, aprovechando la presencia de Lolo en el local, mostrarán parte de sus últimas publicaciones con la Nueva Crónica. ¿Algún valiente que quiera un tatuaje pequeño con diseño de Lolo? ¡Quizá sea el día perfecto! Desde Crazi obsequiarán a todos los asistentes con un vale descuento válido tanto para la tienda de ropa como para el estudio de tatuajes.
Posteriormente a eso de las 20:00 se traslada el festival al café Bellas Artes donde tendrá lugar una exhibición poética impresionante. No solo por la presencia de la organización de Slam León y sus poetas más cañeros: Marcos Castro, Roberto López Bayón, Marta García García, Caballito Blanco, Carlos Guerrero, Marcelo Oscar Barrientos Tettamanti, Marina Díez o Carlos Guerrero suenan entre los elegidos; sino por la presencia del slammer nacional Sergio Escribano que aprovecha el acto para presentar en León la reedición de su obra “No es un libro de poesía” con la editorial leonesa.
Sergio Escribano (Madrid, 1987). De familia de clase media y con dos hermanos. Se trata de un poeta atípico que se licenció en Filosofía en la Universidad de Granada, habiendo pasado por la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de la Sapienza (Lecce, Italia). Pasó algo menos de un año residiendo en Francia, además de haber vivido en Madrid, Granada o Barcelona, en cuyos entornos de poesía en vivo ha forjado el carácter inconfundible de su poesía. Ha llevado sus poemas por los escenarios de Lisboa, Londres o Milán; además de las principales capitales de la poesía española.
En 2015 hereda la gestión de Poetry Slam Granada, que entiende como una herramienta para revolucionar el panorama de la poesía en vivo, y en poco tiempo funda Escaparate de Poesía y Poetry Slam Sur, desde donde traza, en colaboración con otras poetas, el circuito de Poetry Slam y poesía en vivo más importante de la actualidad, con sedes en las principales ciudades.
Ha aparecido en múltiples antologías de toda índole, fanzines y revistas, ayudó a poner en marcha el proyecto Poesía de Emergencia, que sé llevaría el premio 2019 a la Promoción de la Lectura, y ha autopublicado cuatro poemarios: Para tí la razón para mí la belleza (Granada, 2016), La Plaga (Granada, 2016), El resto del mapa (Granada, 2017) y No es un libro de poesía (Madrid, 2021).
Recientemente la editorial leonesa Mariposa Ediciones se ha hecho con los derechos de todas sus obras, que serán reeditadas a lo largo de 2022.
Fuente: Marina Díez Fernández
Fotografía: Cartel El fin de los libros