La Fundación Cerezales acogerá las jornadas 'Imágenes, futuros y ecologías a cielo abierto'
Imágenes, futuros y ecologías a cielo abierto.
Unas jornadas de la Fundación Cerezales Antonino y Cinia con el apoyo de la Universidad de León reunirán en León a estudiantes y público general con ex-mineros, filósofos y artistas, como Jussi Parikka o Abelardo Gil-Fournier, para abordar la relación entre humanos y no humanos, la biosfera, la imagen y la tecnología.
Los días 7 y 8 de octubre se van a celebrar en León, entre Cerezales del Condado y Fabero, las jornadas “Materia (in)distinta. Imágenes, futuros y ecologías a cielo abierto” dirigidas a estudiantes de la ULE y a público general, que incluirán la visita a la Gran Corta y al Aula Paleobotánica de Fabero, talleres prácticos y diálogos con artistas e investigadores/as.
En ellas se interrelacionará la ciencia y la ingeniería con las humanidades y ciencias sociales: la filosofía, sociología o el análisis de los medios y sus interrelaciones con arte, literatura e historia.
Las plazas son limitadas y pueden solicitarse gratuitamente a través de la web fcayc.org, a partir del 20 de septiembre, a las 10:00. Los participantes que así lo deseen, podrán solicitar el reconocimiento de 1 crédito ECTS.
Jussi Parikka (Filandia 1976), autor del recientemente traducido Una geología de los medios (Ed. Caja Negra, 2021) y uno de los filósofos vivos especializado en tecnología y media más relevantes del momento; Abelardo Gil-Fournier, artista, físico e investigador cuyo trabajo aborda el entrelazamiento de superficies de imágenes con la corteza viva del planeta; Elena Lavellés, artista visual y cineasta que explora correspondencias entre estratos sociales y capas geológicas; Eduardo Castillo Vinuesa, arquitecto que investiga sobre las implicaciones de la transformación de ecosistemas y las consecuencias ecológicas del Antropoceno a una escala planetaria o Bárbara Fluxá doctora en Bellas Artes y artista especialista en nuevas estrategias y prácticas artísticas contemporáneas en torno a la crisis sistémica medioambiental y las problemáticas actuales entre humanidad, tecnología y naturaleza, son algunos de los agentes invitados al diálogo.
Los expertos en medioambiente y biología Yasodhara López y Javier Rubén Castrosín miembros de la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN), serán, junto a los antiguos mineros que han creado el proyecto del Aula Paleobotánica de Fabero, los encargados de guiarnos por la primera jornada que se desarrollará entre el cielo abierto y las escuelas de Fabero.
Gracias a la colaboración de este grupo de artistas e investigadores/as, el objetivo es que los/las participantes adquieran conocimientos que les acerquen a la reflexión más actual sobre temas y conceptos como la teoría del Antropoceno, el terraformismo y sus relaciones con la filosofía, ecología, arqueología de los medios y las narrativas artísticas contemporáneas. Todo ello además desde una perspectiva “glocal” que permita el debate sobre el estado actual de las comarcas del noroeste peninsular, principalmente de la provincia de León, en relación con la situación y el debate teórico internacional al respecto.
Están enmarcadas en las actividades de mediación de la exposición actual de la Fundación Cerezales Antonino y Cinia (FCAYC), A punto de ser nada y son dirigidas y coordinadas por Luis D. Rivero Moreno, Profesor Ayudante Doctor del Departamento de Patrimonio Artístico y Documental de la Universidad de León; y Alfredo Puente Alonso, Curador de la Fundación Cerezales Antonino y Cinia [FCAYC.org].
PROGRAMA
Jueves, 7 de octubre – Jornada en la Gran Corta de Fabero*
*En caso de clima adverso (lluvia, nieve), la jornada será en FCAYC
8:00 – Salida hacia Fabero desde León
10:00 – Punto de encuentro con Yasodhara López (La Fábrica de Luz. Museo de la Energía) y Javier Rubén Castrosín (CIUDEN) y paseo hasta la Gran Corta
11:00 – Narrativas de la Gran Corta con el Aula de Paleobotánica de Fabero
12:00 – Descanso
12:30 – Taller: “Registrar la malla de icnofósiles como estrategia de cohexistencia e interacción”, con Bárbara Fluxá
14:30 – Descanso para comer
15:30 – Taller: “Registrar la malla de icnofósiles como estrategia de oexistencia e interacción”, con Bárbara Fluxá (continuación)
18:00 – Visita al Aula de Paleobotánica de Fabero
18:45 – Salida hacia León
Viernes, 8 de octubre – Jornada en FCAYC
10:00 – Punto de encuentro en Fundación Cerezales Antonino y Cinia
Introducción – Alfredo Puente (FCAYC) y Luis D. Rivero Moreno (ULE)
10:30 – Diálogo 1: Elena Lavellés y Eduardo Castillo Vinuesa
Turno de preguntas para el público
11:45 – Descanso
12:30 – Diálogo 2: Jussi Parikka y Abelardo Gil-Fournier
Turno de preguntas para el público
14:00 – Fin de las jornadas
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Fundación Cerezales