Crémenes se suma a la Marcha Nórdica con rutas por sus 14 pueblos
Crémenes se suma a la Marcha Nórdica con rutas por sus 14 pueblos.
El objetivo es dar la oportunidad a los vecinos de practicar este deporte de la mano de la empresa AVOnordic, dirigida por Álvaro Villarroel, de Remolina.
El Ayuntamiento de Crémenes y la empresa AVOnordic de Álvaro Villarroel, natural de Remolina, se han unido para introducir a los vecinos del municipio en la Marcha Nórdica. Para ello ofrecerán rutas-taller por los 14 pueblos.
La iniciativa se pone en marcha después de que el pasado mes de junio se celebrase una primera actividad de prueba y un curso de iniciación en Crémenes y Valbuena del Roblo, el objetivo ahora es extender esta práctica deportiva al resto de localidades con una actividad mensual en la que podrán participar todos aquellos mayores de 7 años que estén interesados.
"En estas rutas, por un lado, quienes ya recibieron las primeras nociones podrán ponerlas en práctica, y aquellos que aún no conozcan la técnica de Marcha Nórdica podrán tener el primer acercamiento y disfrutar con más gente que ya tiene una base", explica Álvaro Villarroel, que abarca este deporte desde tres ámbitos, ocio, recreación y competición, a través de AVOnordic.
La primera cita será el próximo 19 de julio en Argovejo, "así a lo largo del año esperamos recorrer todo el municipio, aunque también existe la posibilidad de ofrecer más cursos de iniciación si los vecinos se muestran interesados", apunta el deportista, que fue subcampeón de Castilla y León de Marcha Nórdica en 2021.
El curso de iniciación tiene un precio de 12 euros por persona, aunque dependerá del número de inscritos, y las rutas taller costarán 7 euros para quienes hayan tenido experiencia con AVOnordic y 10 euros para el resto. Todas las actividades que se desarrollen contarán con Seguro Accidentes, Seguro Responsabilidad Civil y préstamo de bastones, y estarán abiertas a la participación de asistentes de cualquier nivel de Marcha Nórdica o que no lo hayan probado nunca.
Y para quienes tengan dudas acerca de este deporte, Álvaro Villarroel detalla las principales diferencias con el senderismo o trekking, "en Marcha Nórdica nos impulsamos con el bastón, no nos apoyamos como en el senderismo, entonces los brazos van estirados para cansarse menos. A nivel postural se trata de caminar de forma natural, e incluso aprender a caminar, porque hay veces que no lo hacemos bien. Además, entre otras cosas, está demostrado que se activa el 90% de los músculos y que tiene beneficios a nivel circulatorio".
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Marcha Nórdica en Crémenes y carteles - Álvaro Villarroel