El GAL Montaña de Riaño aprueba un presupuesto de casi 160.000 euros para 2021
El GAL Montaña de Riaño aprueba un presupuesto de casi 160.000 euros para 2021.
Riaño acogió hoy la Asamblea General Ordinaria que destacó el Plan de Sostenibilidad Turística como una oportunidad de futuro histórica para la comarca.
El Grupo de Acción Local 'Montaña de Riaño' celebró este martes su Asamblea General Ordinaria en la que se pusieron sobre la mesa muchos de los proyectos que la Agrupación impulsa en los últimos años. Uno de ellos, el Plan de Sostenibilidad Turística, vivirá mañana una jornada histórica que fomentará la oportunidad de futuro para el desarrollo de los 25 municipios del destino 'Montaña de Riaño', potenciado desde el GAL a través de numerosas iniciativas que contarán con una inversión global de 2,3 millones de euros en tres años que serán financiadas por Diputación, Junta y Gobierno.
Con la asistencia del presidente Borja Fernández, el gerente Eduardo Centeno, el técnico de turísmo Miguel Angel Ronchas o el presidente de la Mancomunidad Antonio Mendoza, además de varios alcaldes de la zona y empresarios, se plantearon varias cuestiones de interés para los socios y para la Montaña Oriental Leonesa.
En primer lugar se aprobó el acta de la sesión anterior, que tuvo lugar por videoconferencia ante imposibilidad de reunirse por la pandemia de la Covid-19.
Después se aprobó la memoria y cuentas anuales de 2020 por unanimidad, para dar paso posteriormente al presupuesto del año 2021, que contempla un total de ingresos y gastos de 159.575 euros.
El cuarto lugar se habló sobre el programa LEADER 2014-2020, que tienen comprometida la inversión total y que permite crear y mantener en la comarca un total de 156 puestos de trabajo a través de la aprobación de proyectos empresariales en los municipios del área de influencia.
Por otro lado se trató la nueva subvención y ayuda que recibirá el Grupo de Acción Local con 91.000 euros, destinados a financiar labores de asesoramiento y tutorización, de formación y motivación al empleo, así como difusión y divulgación de todas estas actuaciones en el marco de la Estrategia de emprendimiento de la mujer rural en los ámbitos agrario y agroalimentario 2021-2023.
Por último, la iniciativa "Museos Vivos" que pretende el desarrollo de cuatro instalaciones ubicadas en La Vecilla, La Ercina, Salamón y Cistierna para su visita a través de códigos QR.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Asamblea celebrada hoy en Riaño - DDV