El greim rescata a una montañera herida en el Pico Gilbo de Riaño
La Guardia Civil y el Greim de Sabero rescatan a una montañera en la ladera sur del Pico Gilbo de la Montaña de Riaño y auxilian a dos senderistas en la ruta de la Cascada de la Fervencia (t.m. de Santa Colomba de Somoza).
Ambos rescates tuvieron lugar el domingo, 30 de mayo.
Rescate Pico Gilbo
Sobre las 12:35 horas del pasado domingo, 30 de mayo, el COS de la Guardia Civil fue alertado a través del servicio de emergencias 112 que una mujer se había caído y se quejaba del tobillo.
Pasado el aviso al Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) de Sabero y a la patrulla de SEPRONA de Riaño se dirigen al lugar indicado.
Una vez allí, procedieron a la evacuación en camilla de la mujer herida hasta el lugar donde habían dejado el vehículo oficial para, posteriormente, trasladarla hasta la localidad de Horcadas (León) donde se encontraba la ambulancia asistencial que la trasladaría hasta el Centro de Salud de Riaño.
Cascada de la Fervencia
En la tarde del mismo día 30 de mayo, sobre las 16:50 horas, se recibe aviso del 112 comunicando que 2 personas se habían extraviado cuando habían ido a hacer la ruta de la Cascada de la Fervencia, localidad de Foncebadón pertenciente al t.m. de Santa Colomba de Somoza pasando aviso el COS a componentes de la Guardia Civil de la Compañía de Astorga.
Trasladados al lugar indicado, localizan a las dos personas las cuales manifiestan que se habían desorientado, perdiéndose en un lugar de difícil acceso a pie, acompañándolas hasta la localidad de Focebadón donde continuaron por sus propios medios y en perfecto estado de salud.
La Guardia Civil recomienda en caso de sufrir un accidente o estar perdidos en la montaña:
1º- Conservar la calma. Esto nos permitirá tener una visión más amplia del problema y evitará que actuemos precipitadamente.
2º- De existir algún herido lo primero es reconfortar a la víctima y solicitar de inmediato el apoyo del grupo de rescate. Es lo denominado el protocolo P.A.S. (Proteger, Avisar, Socorrer).
3º- En el caso que nos hallemos perdidos, si nos encontramos en un lugar cómodo y podemos dar una descripción clara de nuestro estado y ubicación, la recomendación es no movernos de donde estemos.
4º- Llevar siempre un teléfono móvil y evitar agotar la batería, con llamadas innecesarias y desactivando la conexión de datos.
5º- Procurar llevar un dispositivo de localización GPS para montaña o senderismo, los cuales tepermiten conocer tu ubicación actual, distancia hasta el punto final, altitud, orografía del terreno, etc…
6º- Contactar periódicamente con familiares y amigos, o compartir la ubicación mientras se realiza la actividad.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Guardia Civil