La Mancomunidad de Riaño aprueba su presupuesto para 2021 y denuncia la falta de secretarios
La Mancomunidad de Riaño aprueba su presupuesto para 2021 y denuncia la falta de secretarios.
La Agrupación celebró ayer sesión extraordinaria destacando, también, los problemas con la limpieza viaria por la nieve y varias sanciones o deudas pendientes.
La Mancomunidad de municipios de Riaño celebró ayer lunes, 3 de mayo, una nueva sesión extraordinaria más de un año después de la última convocatoria celebrada, todo ello por las circunstancias de la crisis sanitaria provocada por la pandemia del coronavirus.
Al encuentro, que comenzó pasadas las 13:00 horas del mediodía, asistieron 9 de los 10 representantes de los Consistorios afectados, con la aunsencia de Omar Rodríguez, Alcalde de Maraña.
La organización cuya presidencia obstenta desde septiembre de 2019 el regidor de Oseja de Sajambre, Antonio Mendoza, aprobó, con siete votos a favor y dos abstenciones, el presupuesto general para 2021 que contará con un total de 512.600 euros, de los que destinará cerca de 20.000 euros al capítulo de inversiones.
Entre los diferentes temas a tratar, se puso sobre la mesa los problemas que se está encontrando la agrupación en la actualidad por la falta de secretario. En este sentido, Mendoza explicó a los presentes que "no se encuentra personal de este tipo y se está teniendo que recurrir al SAM de Diputación de León".
Por otro lado, se trataron las diferentes gestiones en matería de gastos generales, entre los que se encuentra una sanción de hacienda desde 2016 por presentar fuera de plazo el modelo 190 que asciende a 6.000 euros.
Además, existe una deuda de 26.000 por los vertidos del municipio de Crémenes desde el año 2015 hasta 2020 (En el 2018 lo pagó la Mancomunidad). Se preguntó al alcalde del Ayuntamiento, Angel Alonso, sobre la cuestión, a lo que declaró que "no se puede pagar un recibo que viene a nombre de la Mancomunidad), aunque lo cierto es que deben ser sufragadas por los Consistorios o Juntas Vecinales, como han realizado el resto de Ayuntamientos de la Montaña de Riaño.
Otro de los temas fue la devolución de las tasas cobradas irregularmente a 5 pueblos de Crémenes por los años 2014/2015/2016. Mendoza señaló que se están efectuando dichos pagos en los últimos meses.
Se trató, por otro lado, una deuda con Gersul de 600.000 euros por la explotación de las depuradoras entre los año 2008 y 2011.
Por último, antes de la aprobación de presupuestos para este año, se trataron los problemas de las nevadas durante el último invierno y las críticas de algunos pueblos del municipio de Crémenes ante la falta de limpieza de los cascos urbanos como se venía haciendo en otras temporadas. Aquí hubo unanimidad al confirmar que la Mancomunidad realizaba esa labor de forma altruista y no tiene competencia para entrar a limpiar en los pueblos. "Si a un conductor le pasa algo o a la maquina dentro de un pueblo la culpa sería de él porque no es su labor", apuntó Mendoza, que instó a buscar una solución durante estos meses antes del próximo invierno. "Cada ayuntamiento es responsable de los cascos urbanos de sus localidades", finalizó el presidente.
- PRESUPUESTOS 2021:
GASTOS:
cap. I.–gastos de personal 148.500
cap. II.–gastos en bienes corrientes y servicios 106.100
cap. III.–gastos financieros 3.500
cap. Iv.–Transferencias corrientes 213.300
cap. vI.–Inversiones reales 20.000
cap. IX.–Pasivos financieros 21.200
Total gastos: 512.600 euros
INGRESOS:
cap. III.–Tasas y otros ingresos 340.000
cap. Iv.–Transferencias corrientes 165.000
cap. vII.–Transferencias de capital 7.600
Total ingresos: 512.600 euros
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Reunión celebrada hoy en la Mancomunidad Montaña de Riaño - DDV