"Riaño", la nueva novela inspirada en el derribo e historia del Valle
"Riaño", la nueva novela inspirada en el derribo e historia del antiguo pueblo.
El escritor Miguel Hernández Paniagua firma un ejemplar que marca el carácter luchador y nostálgico de una tierra que quedó herida...
El escritor Miguel Hernández Paniagua firma una novela inspirada en los hechos referidos al derribo del «Antiguo Riaño» y al llenado del valle que llevó al nacimiento del embalse del mismo nombre.
Ambientada no solo en esta comarca de la Montaña Leonesa – ya que también lleva a sus personajes a la capital de la provincia o a Madrid, acompañando al movimiento de protesta que se opuso a la puesta en marcha de este proyecto – esta novela histórica con componentes románticos y costumbristas, reivindica el mundo rural y las tradiciones de nuestros pueblos bajo la particular mirada del autor, que utiliza la historia para tejer a su alrededor una mezcla entre ficción y la realidad que en ningún momento se aparta de la veracidad de los acontecimientos socio-políticos.
Por encima de todo, prima la reivindicación histórica de la lucha de una parte de España que ya comenzaba a vaciarse, tomando como ejemplo este valle de León, aunque esa reivindicación esté al servicio de contar una historia que va más allá.
Riaño nos habla de la condena impuesta a este rincón del noreste de la provincia leonesa desde los años sesenta, momento en el que el Gobierno del país decidió aprovechar el terreno, apropiado para fines por ejemplo de regadío y energéticos, sin contar con la vida humana y ecológica, siendo el valle el ecosistema de un gran número de especies de fauna y flora. En los años ochenta el proyecto – contra todo pronóstico – se retomó y se procedió al derribo de la capital del valle en el verano de 1987, dando lugar a la necesidad por parte de sus habitantes de comenzar la vida en otro sitio. Para el autor, no deja de ser una metáfora del origen de la España vaciada, antes y después de estos hechos.
El autor, Miguel Hernández Paniagua, siempre ha sentido inclinación por escribir sobre historias propias de la montaña leonesa, por considerarlos lugares apropiados para la literatura y las narraciones. Aunque es residente en la provincia de Salamanca, ha trabajado en la provincia de León como profesor, concretamente en centros de León y Sahagún, de los que guarda un gran recuerdo. Algunos de sus referentes literarios son Julio Llamazares o Juan Benet.
La Editorial Fanes y el autor tenían previstos la publicación de “Riaño” durante el mes de abril, y así ha sido. Pero aunque la novela está disponible para su venta a través de la página web de la editorial, es un problema común con la gran cantidad de librerías pequeñas de nuestro país, la escasa difusión física debido a la situación de confinamiento.
Están previstas para el futuro presentaciones en lugares emblemáticos como el propio Nuevo Riaño o León, cuando las circunstancias lo permitan.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Riaño novela