Diario de Valderrueda
Las criaturas de la ‘Mitología leonesa’ de Toño Benavides se instalan en el monasterio de Sandoval
martes, 19 de agosto de 2025, 14:30
CULTURA - PROVINCIA DE LEÓN

Las criaturas de la ‘Mitología leonesa’ de Toño Benavides se instalan en el monasterio de Sandoval

|

Las fantásticas criaturas que pueblan la ‘Mitología leonesa’ de Toño Benavides se instalan en el monasterio de Sandoval.

Tras su exitoso paso por la capital, el ILC abre hoy una exposición en la que este creador muestra su visión de una treintena de seres mitológicos y legendarios propios del imaginario de las comarcas de León.
 

Vieja del monte ilc

 

La Panera, edificio ubicado en el recinto del monasterio de Santa María de Sandoval (Villaverde de Sandoval, municipio de Mansilla Mayor), acoge a partir de este martes 19 de agosto la exposición ‘Mitología leonesa’, de Toño Benavides, un paseo por cerca de treinta personajes, motivos y figuras propias del imaginario popular y legendario de nuestras comarcas. La inauguración tendrá lugar a las 20.00 horas y correrá a cargo del propio artista; del alcalde de Mansilla Mayor, José Alberto Martínez Llorente; del presidente de la junta vecinal de Villaverde, César Cascallana Hueso; y del director del Departamento de Arte y Exposiciones del ILC, Luis García Martínez.


Tras un primer y exitoso paso por el Centro Leonés de Arte (CLA) de la capital provincial, y en cumplimiento de una de las principales líneas de trabajo del organismo autónomo -la de itinerar sus exposiciones de producción propia por parte de la provincia-, ‘Mitología leonesa’ llega ahora al monasterio de Sandoval, cuyo espacio de La Panera ha podido ser activamente recuperado, desde hace unos años, para la cultura y la divulgación. Monumento, además, al que el artista guarda gran aprecio personal puesto que su familia procede de la localidad y él pasó mucho tiempo entre sus muros, por lo que constituye un enclave pleno de recuerdos para el prolífico y laureado creador leonés.  


‘Mitología leonesa’ se centra, en concreto, en la representación de 29 personajes o motivos señeros del imaginario popular de la región leonesa, 44 ilustraciones plasmadas con el lenguaje y el estilo, tan sugerentes y expresivos, de Benavides. Además, las ilustraciones se acompañan de una serie de textos adecuados para comprender cada uno de los personajes o leyendas. “La tradición oral de León es muy rica y variada -recordaba, con motivo de la exposición inaugural, Luis García- y, desde hace años, Benavides viene estudiando, analizando y profundizando en ese tema para emplearlo como recurso plástico, tomando como punto de partida investigaciones de gran calado intelectual, caso de la magnífica obra de José Luis Puerto ‘Leyendas de tradición oral en la provincia de León’, complementado al mismo tiempo con un amplio trabajo de campo”. La muestra, en su primer paso por el CLA, fue una de las más visitadas, en los últimos años, de cuantas haya producido el Instituto Leonés de Cultura.   


Las figuras, motivos, animales, colectivos o personalidades legendarias incluidas en la exposición ‘Mitología leonesa’ son el lobo, L’Uyucón o gigante de Carpurias, la Vieja del Monte, la mujer serpiente, el topo de la Catedral, Santa Brígida, la xana del lago de Carucedo o xana Carisia, la mujer lobo, los moros legendarios, los remolinos de brujas, la mora hilandera, las brujas y el agua, el aquelarre leonés, las sirenas de Valdetuéjar, el cuélebre, la Tarasca, el basilisco, el alicornio, los campaneros, Camuñas/ El Espantullo, la culebra, las vírgenes, la Güeste, los reñubeiros, Doña Urraca, el Teleno (Marti-Tileno), el grajo, la Dama de Arintero y Anabella de León.


Por su parte, el propio Benavides señalaba entonces que la tradición oral de nuestras comarcas “es tan diversa, la nómina de personajes o el conjunto de emociones que se derivan de las historias legendarias propias del territorio leonés resulta tan rico, que cualquier acercamiento, ya sea desde el punto de vista etnográfico o como proyecto artístico-literario, ha de resultar necesariamente parcial”.

 

“De todos modos, el tema era demasiado sugerente como para resistirse a trabajar sobre él, en este caso mediante el dibujo: una disciplina artística directamente relacionada con la intención de comunicarse por medio de la expresión gráfica; de ahí su carácter esencialmente narrativo-descriptivo, su necesidad de trazar diseños reconocibles para representar objetos de forma eficaz -reflexionaba-. El dibujo es, ante todo, un arte para contar”.


La exposición ‘Mitología leonesa’ podrá contemplarse en el edificio de La Panera del monasterio de Santa María de Sandoval (Villaverde de Sandoval) hasta el próximo 26 de octubre, de acuerdo con el siguiente horario: de miércoles a sábado, de 10.00 a 14.00 y de 16.30 a 20.00 horas; domingos y festivos de 10.00 a 14.00 horas (lunes, martes y último domingo de mes cerrado). 
 

Fuente: Diario de Valderrueda

Fotografía: Vieja del Monte - ILC

 

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.