Entrevistas Covid-19: Fernando Moreno, alcalde de Riaño
Entrevistas Covid-19: Fernando Moreno, alcalde de Riaño.
Los regidores nos ofrecen su visión y testimonio de la situación de la crisis sanitaria en la Montaña Oriental Leonesa.
Con el objetivo de mostrar la situación de la comarca ante la grave crisis sanitaria provocada por el Coronavirus, Diario de Valderrueda ofrece varias entrevistas y testimonios a los diferentes alcaldes de la Montaña Oriental Leonesa.
- Fernando Moreno Cob (Ayuntamiento de Riaño):
1 - ¿Qué medidas excepcionales ha adoptado su ayuntamiento de cara a la grave crisis del Coronavirus?
Adaptación del personal del ayuntamiento a la nueva situación dando continuidad con los servicios básicos y tramitación de expedientes. Dotación de mascarillas y pantallas faciales a los establecimientos del municipio que han seguido ofreciendo a la población comarcal los productos necesarios (tiendas de alimentación, farmacia, panadería, carnicerías, gasolinera, estanco etc.). Colaboración con el Centro de Salud de Riaño y mantenimiento de información diaria con su coordinadora en funciones Nieves Llamazares, queriendo agradecer a todo el personal del centro su labor magnífica que están realizando para tener la situación favorable que vivimos. Cesión de un vehículo para uso médico para desplazamientos por motivos de seguridad. Desinfección de calles, contenedores de basura, barandillas y otros lugares propicios para el contagio. Creación del servicio de ayuda a personas para evitar desplazamientos sobre todo al colectivo de personas mayores. Asistencia en colaboración con Caritas y Cruz Roja para el suministro de alimentos de primera necesidad a personas necesitadas. Dotación de mascarillas a toda la población gracias al proyecto MASCARILLAS EN RED donde el ayuntamiento ha contribuido con la aportación de material y personal en reparto y gestión, donde todos los VOLUNTARIOS DE TODOS LOS PUEBLOS DE LA MONTAÑA HAN COSIDO PARA LOS DEMAS (mi más sincero agradecimiento a ellos).
2 - ¿Disponía su Consistorio de recursos propios para combatir esta situación o ha tenido que pedir ayuda a diferentes instituciones?
Se ha intentado paliar la situación con los medios propios en un primer momento ya que esta situación nos ha pillado a todos de nuevo y espero que no se repita.
3 - ¿Se han realizado trabajos de desinfección en el municipio, así como reparto de mascarillas o material sanitario entre sus vecinos?
Si, creo que hemos sido de los primeros en realizarlo y como no me cansaré de agradecer al proyecto Mascarillas en Red y esas personas anónimas que han estado y que siguen cosiendo para dotar a los demás (centros de salud, personal sanitario, comercios, establecimientos, guardia civil, empresas públicas y privadas, y al resto de la población)
4 - ¿Cómo ve el futuro de su municipio cuando se erradique esta pandemia?
Riaño ha tenido una historia muy dura y eso ha marcado el carácter de sus gentes y estoy seguro que sabremos reponernos. Desde el sector turístico que empezaba a repuntar y el sector ganadero espero que se den pronto unas condiciones normales de trabajo. Hay muchas personas que han apostado por vivir aquí y espero que esto no lo impida. Pienso en distintas iniciativas como “Riaño en Barco” en la que se ha invertido mucho dinero y espero que se normalice la situación cuanto antes. Otras de apertura de negocios ya han pospuesto las fechas.
5 - ¿Cree que desde el Gobierno y la Comunidad Autónoma se está actuado correctamente?
Como alcalde sé que es gratis criticar y entiendo que muchas decisiones son difíciles de tomar y Maxime cuando hay vidas humanas de por medio. Me consta que se intenta hacer de la mejor manera, el tiempo nos dirá los errores, pero nadie ha tenido que luchar con una situación como esta y eso debería de ser reconocido y dejar a un lado discrepancias políticas. Creo que la ciudadanía está dando una lección de respeto
6 - Un mensaje que quiera lanzar a los vecinos de su ayuntamiento y a los habitantes de la Montaña.
Hemos estado haciendo las cosas bien y debemos seguir, creo que esto nos demuestra la importancia que hay que dar a las cosas. Las cosas materiales quedan en segundo lugar y debemos apreciar el lugar donde vivimos, donde mucha gente de las ciudades nos está mirando con envidia. Como dicen los mayores esta vida son dos días y hay que aprovecharlos.