‘El sistema muscular’, última sesión del seminario ‘Anatomía del minero’ en el Museo de Sabero
El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León), organiza dentro de su programa formativo durante los meses de enero, febrero y marzo el seminario ‘Anatomía del minero’.
El centro dedica un seminario a conocer el cuerpo de los mineros y sus patologías. El último coloquio tendrá lugar el 5 de marzo.
El seminario, dirigido a un público general, tiene el objetivo de dar a conocer el sistema óseo, el sistema respiratorio y el sistema muscular del cuerpo humano, incidiendo en la importancia que estas partes de la anatomía tienen en el trabajo desarrollado por los mineros y como el mismo las afecta.
La labor del minero en el interior de la tierra requiere de un gran esfuerzo físico. Las condiciones extremas en las que trabaja, a cientos de metros bajo tierra, en una oscuridad casi absoluta, con valores muy elevados de calor y humedad, afectan de manera importante a su cuerpo. Como también lo hacen las posturas que durante horas deben de mantener en lugares estrechos e inclinados y las herramientas pesadas y de percusión que utilizan para arrancar el carbón.
Las consecuencias que todas estas condiciones tienen sobre el sistema óseo (artritis, luxaciones…), el sistema muscular (tendinitis, bursitis…) y el sistema respiratorio (silicosis…), son objeto de análisis en el seminario.
La última sesión del seminario, dedicada al sistema muscular, será impartida por María Gómez Lucas, fisioterapeuta en la clínica Fis-Salud de Cistierna, León.
La actividad puesta en marcha por la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León tendrá lugar el jueves día 5 de marzo a las cinco de la tarde con inscripción gratuita previa en el museo.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: MSM