Sin desfile pero con orgullo, tradición y baile en Cistierna
Sin desfile pero con orgullo, tradición y baile en Cistierna.
La plaza cerrada Carlos Álvarez se ha convertido en el centro neurálgico de la XXIV edición de la Feria de Santa Catalina, con los pendones como protagonistas.
Cistierna arrancó la mañana de este sábado la vigesimocuarta edición de la Feria de Santa Catalina que se prolongará con actividades hasta la tarde del domingo.
Un encuentro de gran tradición en la Montaña Oriental que comenzó con la degustación de la parva y la apertura de los stands de la feria en la plaza cerrada Carlos Álvarez, contando con unos 40 expositores en esta ocasión.
El popular desfile de pendones del Reino de León no se pudo celebrar por la amenaza de lluvia, que cayó intermitentemente durante toda la mañana en la villa vadiniense, pero su magia se desplazó al centro neurálgico de la feria para mostrar, con unas 30 enseñas, la historia y el colorido de pueblos y sus gentes llegados tanto de León como de Palencia.
Con numeroso público desde ese momento, el grupo de danzas 'Peñacorada' se encargó de amenizar con baile y música el mediodía hasta la presentación del evento de este año, que tuvo como protagonista a Luis Mariano Santos, hijo del pueblo y Procurador de las Cortes de Castilla y León por la UPL, el cual agradeció la invitación para ser el pregonero ante sus paisanos y destacó la labor de fomentar el turismo, las tradiciones y recordar la historia de las tierras leonesas a través de ferias de este tipo.
Junto a él, el alcalde de Almanza y senador por León, Javier Santiago, y el alcalde de Cistierna y vicepresidente de la Diputación, Nicanor Sen, que dio las gracias a los pendoneros y gentes llegadas de toda la comarca a Santa Catalina, animando a participar en las actividades programadas.
La jornada siguió desde las 15:00 horas con los pendoneros presentes, que celebraron una comida de hermandad en la plaza instalada en la carpa, así como taller didáctico para los niños, la actuación de la Banda de Música de Cistierna y la degustación de las sopas de ajo.
Para mañana domingo, el protagonismo será la XVII edición de la 'Matanza'.
Las actividades arracarán a las 10 con la apertura de la feria y la toma de la parva, además de taller de elaboración de quesos, actuación de nuevo del grupo de danzas 'Peñacorada', entrega de premios a los stands presentes este 2019, el sorteo de un lote de productos y la degustación de Olla Ferroviaria con los productos del cerdo y la matanza.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Diario de Valderrueda