España lidera la compra de carbón extranjero tras cerrar sus minas
España lidera la compra de carbón extranjero tras cerrar sus minas.
La necesidad de energía en el país obliga a comprar a países como Marruecos, poniendo en duda así la llamada transición energética y la dependencia del Estado.
La importancia del sector del carbón y la minería en nuestro país queda marcada, una vez más, por el hecho de ser uno de los países que realizan, durante este año 2019, las mayores compras de energía procedente de este tipo a otros países del entorno, destacando Marruecos, que sí está incrementando la producción con la apertura de nuevas centrales térmicas, o Alemania, cuyas centrales siguen funcionando a pleno rendimiento.
Así, el carbón de importación sigue entrando en España con más fuerza que nunca (90% en el 2018) después de que los sucesivos gobiernos provocaran el cierre de las minas en Provincias y Comunidades como Aragón, León, Asturias o Palencia, lo que causó, de nuevo, una grave crisis en las comarcas mineras, dejando sin trabajo y sin futuro a todas ellas, a pesar de que se está implantando una 'transición ecológica justa', que a la vista de los acontecimientos, no se debería haber llevado a cabo sin atender la solicitud de necesidad de energía para todo el estado.
De esta forma, el cierre planteado de las centrales térmicas, que en los últimos años ya quemaban más carbón de importación que nacional, principalmente llegado desde el Puerto de El Musel, en Gijón, deja un nuevo gasto descomunal a las arcas, no habiendo sabido plantear opciones que permitieran la producción de energía para abastecer, en épocas como otoño o invierno, a todo el país.
Los principales afectados, en este caso, son los ciudadanos, que volverán a ver incrementada la factura de la luz y de la energía necesaria para el día a día, y las cuencas mineras afectadas, que no llevan consigo una reindustrialización para las miles de personas que aún resisten en sus pueblos, viendo como centrales como Compostilla (propiedad de Endesa), La Robla (Naturgy) y Velilla del Río Carrión (Iberdrola) cerrarán durante el próximo año, aunque en la práctica ya no queman casi carbón.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Central Térmica de Velilla