Cuando la ganadería es necesaria: 2,5 kilos de hierba al día es lo que limpia una oveja pastando
Cuando la ganadería es necesaria: 2,5 kilos de hierba al día es lo que limpia una oveja pastando.
Supone un beneficio para el medio ambiente, la biodiversidad y un gusto para el paladar con su carne de cordero, lechal o cabrito.
La ganadería es una de las formas más importantes de mantener los montes de cualquier población limpios.
Así lo establece la Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino, INTEROVIC, que está llevando a cabo un programa europeo de fomento del consumo de las caner de cordero, lechal o cabrito para que la alimentación de nuestras cabañas contribuya al mantenimiento de bosques y montes.
Las cabras adultas se alimentan con 1,5 a 2,5 kg diarios de hierba seca (entre 350 y 1500 gramos de hojas y brotes de matorrales), mientas que las ovejas adultas en pastoreo pueden consumir de 2 a 3 kg de materia seca diaria (matorral y especies leñosas).
Pero no sólo eso, ya que este tipo de carne y de animales es un gustazo para el paladar y la gastronomía en España, por eso se establece como una apuesta de futuro del que las administraciones deberían potenciar a través de ayudas y subvenciones para potenciar su consumo.
Gracias a todos los beneficios que supone para el medio ambiente y la biodiversidad, el consumo de ovino y caprino es un aliado en la lucha contra la degradación medioambiental y el cambio climático, así como para frenar los incendios forestales.
En los lugares en los que el pastoreo trasiega las cabañas de ovejas y cabras, una costumbre tan tradicional como extendida en nuestro ámbito rural, se produce una limpieza de la biomasa vegetal que, de no hacerse, con la llegada de la estación seca se convierte en una capa de combustible lista para arder y terminar devorando miles de hectáreas de montes y bosques.
Este potencial es la razón por la se están implementando en Europa programas específicos para limpiar los campos y los montes mediante en trasiego de rebaños.
Fuente: Diario de Valderrueda - Agroinformación
Fotografía: David Gustavo