Riaño ya tiene programa oficial para la 'Fiesta del Capilote' 2019
Riaño celebrará la XIII "Fiesta del Capilote" el próximo 11 de mayo.
Los mozos del municipio ya tienen preparada toda la programación oficial para celebrar un año más esta tradicional fiesta reivindicativa.
La XIII edición de la fiesta reivindicativa del Capilote ya tiene fecha y programación oficial para este año 2019 que se celebrará el próximo sábado 11 de mayo.
Tan sólo quedan 10 días para que la Montaña Oriental vuelva a disfrutar de uno de los eventos más festivos y con trasfondo social de la Provincia de León, que reunirá como cada año, a cientos de personas que llenarán de vida, música y actividades esta preciosa localidad leonesa.
De esta forma, la juventud y los mozos de Riaño ya tienen todo preparado para esta 13 edición con un gran programa de festejos y actividades.
- Programación oficial de la Fiesta 2019:
10:00h: Comienza el día con la recogida de capilotes y engalanamiento de las calles.
11:00h: Exposición de los dibujos y fotografías participantes en los concursos del Capilote. Los encontraréis en la Plaza de los Pueblos.
11:30h: Juegos infantiles tradicionales, para la diversión de los más jóvenes. Plaza de los Pueblos.
13:00h: Misa cantada por el Coro Adolfo Tostón en la Iglesia Parroquial de Riaño.
13:30h: Procesión con los pendones de Riaño, La Puerta, Éscaro, Huelde, Anciles, Salio, Pedrosa, Carande y Horcadas, desde la Iglesia Parroquial hasta la Plaza de los Pueblos.
13:45h: Baile Vermú con degustación de pastas y vino de la zona.
14:00h: Masterclass de Zumba.
15:00h: Es hora de la COMIDA en la Plaza de los Pueblos. Menú: Paella, empanada, pan, vino, agua y helado. Precio: 10€
18:00h: Pasacalles a cargo de la Charanga “LOS CUATRO GATOS“.
23:00h: Concurso de Baile y entrega de premios. Avenida de Valcayo.
23:00h: Concierto a cargo de la Orquesta “CASTING”. Avenida de Valcayo.
En caso de lluvia, se habilitará una carpa en la Avenida de Valcayo.
- Carteles oficiales 2019:
¡Una fiesta tradicional para no perderse en la Montaña!
HISTORIA DE LA FIESTA DEL CAPILOTE:
La Fiesta del Capilote se remonta a 1985, fecha en la que se celebró el primer día del Capilote en el viejo Riaño. La celebración de este día surgió como protesta ante la notificación de desalojo de varias viviendas en Vegacerneja, pueblo cercano a Riaño, para hacer la nueva carretera. La fecha del desalojo era el 17 de mayo, razón por la que la fiesta tomó como símbolo “el capilote”, ya que esta es la fecha de su floración. En 1987 se realizó como protesta ante los planes inminentes de inundar Riaño y otros 8 pueblos de la comarca (Vegacerneja, Burón, La Puerta, Salio, Anciles, Pedrosa del Rey, Éscaro y Huelde) con la construcción de un pantano, que finalmente se llevó a cabo en 1987.
El primer día del Capilote se celebró en 1985, convirtiéndose en una gran manifestación en la que participaría toda la comarca desde Vegacernea, Burón hasta los 7 pueblos que quedarían, dos años más tarde, anegados por el pantano. Manifestación en la que se portaban pancartas y pegatinas con lemas como “Sí al progreso, no a la destrucción” con el dibujo del capilote como fondo (ver galería de Riaño viejo).
El segundo Día del Capilote se celebraría en 1987, año en el que se cerraría la presa y se inundaría el valle, al que acudirían unas 1500 personas de la zona. Además de una gran manifestación, se celebró un gran corro de lucha leonesa, juegos infantiles y actuaciones musicales.
Desde el 2006 los mozos de Riaño intentan recuperar el Día del Capilote a modo de recuerdo y homenaje a toda esa gente a la que en el verano de 1987 les arrancaron no sólo sus casas y tierras sino una gran parte de sus vidas. Esta fiesta también tiene un carácter reivindicativo ante el abandono y olvido al que la comarca de Riaño se ha visto abocada desde 1987.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Fiestas del Capilote 2019