La Ruta del Cares, la segunda mejor ruta de senderismo de España
La Ruta del Cares, en los Picos de Europa, la segunda mejor ruta de senderismo de España.
La Razón publica "Las 7 mejores rutas de senderismo de España" donde se encuentra la de los Picos de Europa entre León y Asturias.
Que la famosa Ruta del Cares, en el Parque Nacional de los Picos de Europa y entre León y Asturias, es espectacular ya lo sabíamos, sólo hay que visitarla para darse cuenta de la belleza que atesora este rincón de la garganta profunda que divide la provincia de León con la comunidad vecina de Asturias.
Después de ser reconocida en decenas de libros, medios y televisiones, ahora ha sido el diario "La Razón", el pasado mes de marzo, en su sección de viajes, la que ha publicado la lista con las siete mejores rutas de senderismo de España donde se encuentra en segunda posición esta maravilla de nuestra Montaña.
- La primera posición es el Cabo de Finisterre, en Galicia, con un senderismo frente al mar en uno de los caminos de difícultad moderada más impresionantes de todo el país.
- En segunda posición se encuentra nuestra Ruta del Cares, una de las sendas más conocidas de los Picos de Europa, situada entre la provincia de León y el Principado de Asturias.
Discurre por la garganta del río Cares, conocida como la "Garganta Divina", a través de grutas, puentes y senderos esculpidos en la roca, entre la localidad asturiana de Puente Poncebos y la leonesa de Caín de Valeón y cuenta con 11 kilómetros de longitud.
La roca en la que se abre el desfiladero es de caliza gris en la que hay multitud de oquedades, algunas de las cuales se han aprovechado para refugio del ganado lanar que pasta por el lugar.
- Les siguen en tercera posición Parque Natural de los Alcornocales, en Andalucía. Cuarta la Selva de Irati y Foz de Lumbier, en Navarra. Quinta la Ruta de los volcanes, en Las Palmas, Islas Canarias. Sexta el Monasterio de Piedra, en Zaragoza y Séptima el Valle del Jerte, en Extremadura.
Toda una fantasía repartida por toda España que se puede disfrutar en cualquier época del año y donde la belleza y la naturaleza alcanzan la máxima expresión.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Ruta del Cares