La mágica Ruta del Cares a vista de dron...
Los drones están revolucionando el mundo de la fotografía, las imágenes, los vídeos, los reportajes, los documentales...Es impresionante lo que un "avión" del tamaño de un juguete para los niños puede hacer en tan poco tiempo.
La tecnología sigue dando saltos impactantes en pro del avance en cualquier angulo de la vida diaria, por eso desde el "Diario de Valderrueda" os dejamos un vídeo, realizado hace ya cuatro años por Tomas Millar, de la ruta del Cares en pleno parque nacional de los Picos de Europa, perteneciente a las comunidades de Asturias y León.
Winter walk along the Cares Gorge, Picos De Europa, Asturias and León, Spain from Tomas Millar on Vimeo.
- HISTORIA -
La Ruta del Cares es una de las sendas más conocidas de los Picos de Europa, situada entre la provincia de León y el Principado de Asturias, en España. Discurre por la garganta del río Cares, entre la localidad asturiana de Puente Poncebos y la leonesa de Posada de Valdeón pasando por la de Caín, también leonesa. Antaño, la ruta era la única comunicación entre ambos pueblos durante las nevadas de invierno.
La Ruta del Cares se abrió en la roca para el mantenimiento del canal de alimentación de la central hidroeléctrica de Camarmeña - Poncebos. El canal fue inicialmente construido entre el año 1916 y 1921, y posteriormente ampliado entre 1945 y 1950. La orografía inaccesible del cañón dificultó en gran medida las tareas de construcción, que requirieron el uso de dinamita y de cuerdas desde las cuales se suspendían los obreros que realizaron su construcción. De los 500 obreros que participaron en los trabajos de ampliación de la ruta, once fallecieron por causa de accidentes laborales.
La Ruta del Cares discurre por la conocida como "Garganta Divina" del río Cares, y se trata de un camino a media altura de aproximadamente 11 kilómetros. Considerado uno de los más bellos de España, discurre a través de grutas, puentes y senderos esculpidos en la roca.
Aunque el río Cares hace un desfiladero mucho más largo, atravesando las montañas, en dirección al mar. Atraviesa de Sur a Norte, Valdeón (León), Cabrales, Peñamellera Alta y Peñamellera Baja. Lo que se conoce como la ruta del Cares, es la parte que se hace andando, por un sendero elevado sobre el río.
La roca en la que se abre el desfiladero es de caliza gris en la que hay multitud de oquedades, algunas de las cuales se han aprovechado para refugio del ganado lanar que pasta por el lugar.
Cuando llega la ruta a Caín, el desfiladero se abre, y el camino atraviesa el mismo por un puente.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Infografia vídeo
Vídeo: https://vimeo.com/82943387