La Fundación Cerezales presenta "Palabras Mayores", un viaje por la memoria rural
La Fundación Cerezales Antonino y Cinia acogerá una presentación del libro Palabras mayores de Emilio Gancedo, que refleja la heterogeneidad de la España rural a través de las historias de sus gentes.
Será durante una reunión abierta al público, este viernes, a las 17.30 en su sede de Cerezales del Condado.
La sesión se perfila como una jornada introductoria para una serie de reuniones o filandones de invierno en torno a la lectura en voz alta, con todas aquellas personas que deseen participar y que serán guiadas por el autor y periodista.
Palabras mayores. Un viaje por la memoria rural fue editado por la editorial “Pepitas de calabaza” en el 2017 y ya va por su 3ª edición. Es fruto de un “recorrido por la diversidad y heterogeneidad de lo que hoy llamamos España. En su camino se encontró y charló largo y tendido con personas vinculadas al medio rural, todas ellas cultivadoras de recuerdos, ejemplos comprometidos con la memoria viva. Fruto de ese trabajo es Palabras mayores, una suma de historias, recuerdos, anhelos y enseñanzas de una generación, los nacidos antes o inmediatamente después de la guerra civil, a quienes prácticamente hemos dejado de escuchar; un libro que rescata muchas experiencias y enseñanzas útiles para el presente de unas gentes extraordinarias que pasaron en pocas décadas del Neolítico a Internet.”
La Fundación Cerezales organiza esta actividad desde hace dos inviernos para poner voz a múltiples realidades del ámbito rural y buscar el acceso al mundo sensible de las personas del grupo. En el decurso de las próximas sesiones el colectivo irá dibujando las orientaciones que puede adoptar este filandón, que en las pasadas ediciones también ha sido guiado por el poeta Rafael Saravia o el escritor y etnógrafo José Luis Puerto.
Emilio Gancedo (León, 1977) trabaja en la sección de Cultura de Diario de León desde el año 2000. Es autor de dos libros de relatos (La hoja de roble, 2001, y Trece cuentos extraños, 2007), una guía de viajes (León, parada jacobea, 2004) y dos obras de carácter etnográfico (La tradición oral, 2008, y El habla de León, 2009). Ha colaborado en numerosos libros colectivos y participa con asiduidad en filandones (cuentacuentos populares), debates, conferencias y tertulias radiofónicas. Además es autor de los guiones de tres documentales (Asina falamos, León, ciudad de reyes y La Montaña Oriental).
Fuente: Diario de Valderrueda - Fundación Cerezales
Fotografía: Fundación Cerezales Antonino y Cinia