Este martes se disfrutará después de 150 años del "eclipse total de luna de sangre azul"
Este 30 de enero tendrá lugar un evento que no ocurría hace desde hace más de 150 años: Un eclipse lunar total, que producirá un efecto denominado «luna de sangre», y que ocurrirá al mismo tiempo que la llamada «luna azul».
La Luna se prepara este martes para un fenómeno astronómico inédito en los últimos 150 años. Durante la noche del 30 de enero y las primeras horas del 31, el satélite será testigo de hasta tres eventos celestiales que afectarán a su apariencia. Un fenómeno astronómico que ha llamado la atención de la comunidad científica, quien ha denominado a la Luna de este martes como la 'superluna azul de sangre.
¿Qué es una luna azul?
Este término proviene del inglés (blue moon) y se usa para nombrar a la segunda luna llena dentro de un mismo mes. Se trata de un fenómeno poco frecuente que solo se produce cada dos años y medio aproximadamente. No por nada esta lengua acuñó la frase «once in a blue moon» para referirse a algo que pasa cada mucho, pero mucho tiempo.
Sin embargo, es aún más raro que este suceso coincida con un eclipse: el último registro que se tiene de un evento similar data del 31 de marzo de 1866, hace 152 años.
¿Por qué se le llama «luna de sangre»?
Este fenómeno se relaciona directamente con el eclipse lunar del 31 de enero, que solo será visible en el oeste de América del Norte. Durante el evento, la Tierra se posicionará entre la Luna y el Sol y, al no recibir los rayos solares, el satélite tomará una coloración entre anaranjada y rojiza.
Sin dudas, se trata de un acontecimiento singular en la astronomía. Pero el 2018 recién empieza y nos depara más fenómenos de este tipo, entre ellos, otra luna azul que se producirá el 31 de marzo.
En definitiva, este martes podremos disfrutar de una Luna diferente que se convierte en un evento imprescindible para los amantes de los fenómenos naturales.
Fuente: Diario de Valderrueda - Luciana Martinez - Vix
Fotografía: PHIL WALTER/GETTY IMAGES