Riaño crea una nueva web sobre su Museo Etnográfico para fomentar el turismo
Riaño fomenta el turismo con una nueva web sobre su Museo Etnográfico
El "Museo Etnográfico de la Montaña de Riaño" estrena una nueva página web y una aplicación móvil para todo tipo de dispositivos.
Las nuevas tecnologías es algo necesario en la vida de hoy en día, donde Internet es un filón importante para marcar los recursos de un territorio y dar a conocer las bondades de zonas turísticamente importantes.
Por eso, desde Riaño, se ha puesto en marcha una nueva página web así como una nueva aplicación móvil para todo tipo de dispositivos sobre su Museo Etnográfico, para dar a conocer uno de los lugares con más encanto del municipio y donde se puede observar tanto su historia como parte de su patrimonio.
Un portal web con numerosas funciones donde se puede encontrar desde los trípticos turísticos, hasta los horarios, las escenas del museo, noticias, contacto y la Web Cam en directo de la localidad gracias a Embutidos Yordas.
- Que ver y que es el Museo Etnográfico de la Montaña de Riaño:
De titularidad municipal, se ha conseguido a base de donaciones y del esfuerzo de las gentes voluntarias de Riaño, que desde hace ya más de 10 años, y día a día, han trabajado para mejorarlo y ampliarlo y que el Museo hoy, sea una magnífica realidad.
Fue inaugurado en el año 2004 y durante todos estos años se ha desarrollado un gran trabajo de recopilación, estudio y difusión de diferentes piezas históricas y etnográficas de la Montaña Leonesa de Riaño, desde la prehistoria, la época prerromana del pueblo Vadiniense, hasta llegar a las diferentes manifestaciones de la cultura popular leonesa, que permaneció viva hasta mediados del siglo XX.
Uno de los objetivos del Museo es recrear aquellas actividades que formaban parte de la vida diaria de nuestros antepasados, situando al visitante ante situaciones reales. Para ello se han construido varias escenas: la Casa del Humo, la Herrería, la Escuela, etc…entre muchas otras, que representan diferentes manifestaciones de la vida de las gentes de estas montañas.
El museo está estructurado en tres plantas y en él se pueden contemplar más de 900 piezas etnográficas de toda la Comarca. Está divido por áreas y por épocas históricas, ayudando así a la comprensión de las diversas materias. Paneles explicativos, varios de ellos en lengua castellana, lengua leonesa y en lengua inglesa, ayudar a comprender las diferentes representaciones que observaremos. No faltará tampoco, el recuerdo de los 9 pueblos que anegó el embalse de Riaño.
- Horarios oficiales de invierno:
Lunes: cerrado
Martes: De 10:00 a las 13:30 y tardes de 16:30 a 18,30
Miércoles: De 10:00 a las 13:30 y tardes de 16:30 a 18,30
Jueves: De 10:00 a las 13:30 y tardes de 16:30 a 18,30
Viernes: De 10:00 a las 13:30 y tardes de 16:30 a 18,30
Sábado: De 10:00 a las 13:30 y tardes de 16:30 a 18,30
Domingo: De 10:00 a las 13:30 y tardes de 16:30 a 18,30
Festivos: De 10:00 a las 13:30 y tardes de 16:30 a 18,30
Precio de la entrada: 1 € (de 13 años en adelante) y 50 cts niños de 5 a 12 años. Menores de cinco años gratis.
Para visitas con grupos es necesaria reserva previa llamando a los teléfonos siguientes: Goretti: 600468709 / Marisa : 699598153
Teléfono de Información general del Museo o actividades: Ayuntamiento en horario de mañanas 987-740665 o al Coordinador del Museo 618608430.
Página web: https://museoriano.com/
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Página web Museo Etnográfico de Riaño