Vía Ferrata de Valdeón (León), un espectáculo único en España...
Inaugurada en Julio 2016, además de ser la primera instalación de este tipo en el Parque Nacional Picos de Europa, la Vía Ferrata de Valdeón, situada su salida desde la localidad leonesa de Cordiñanes de Valdeón, es ya un referente en toda la Cordillera Cantábrica, debido a su longitud, el desnivel, la exigencia del recorrido y la indudable espectacularidad de todo el trayecto.
Durante la Primera Guerra Mundial, y con el claro objetivo de alcanzar lugares estratégicos elevados para ser utilizados como observatorio militar en el traslado de las tropas y en la vigilancia del enemigo, austriacos e italianos emplearon mucho tiempo y esfuerzo en la colocación de cables, escaleras, puentes, pasarelas y túneles que hicieran más accesibles estas difíciles ascensiones.
De forma general, se puede definir una vía ferrata como un itinerario compuesto por tramos verticales y horizontales equipado con diverso material (clavos, grapas, presas, pasamanos, cadenas, puentes colgantes y tirolinas), que permite llegar con seguridad a zonas de difícil acceso para senderistas o personas no habituadas a la escalada.
Con un recorrido completo de 1.200 metros y con un desnivel aproximado de 300 metros, la Vía Ferrata de Valdeón comienza con un espectacular puente colgante de 35 metros de longitud, que conduce a una pared rocosa vertical de 100 metros de altura, tramo éste de gran dificultad dada su longitud. Una vez en la cima de esta pared, el grado de dificultad se reduce bastante ya que se accede a una zona de 130 metros de longitud con un desnivel mínimo, y que es la antesala del segundo tramo de ascensión, de 60 metros, que está considerado como el más duro de todo el recorrido al incluir varios metros de desplome. Finalizada esta segunda etapa el trayecto se encamina, después de un descenso, hacia el tercer y último tramo que remonta una pared de 40 metros de longitud en la parte noroeste de la "Pica del Castro" o "Aguja Mari Carmen", desde donde se pueden contemplar las vistas más espectaculares del Macizo Occidental y también percibir la dimensión real de la ascensión. Tras descender de la “Aguja” se camina por una arista de 80 metros de longitud que nos conduce al final de la Vía para enlazar con la “Rienda de Asotín” e iniciar el descenso hacia el pueblo de Cordiñanes. Entre los tramos 1º -2º y 2º-3º existen sendas vías de escape hacia la cara sur para aquellas personas que quieran abandonar el recorrido sin haberlo completado.
Inaugurada en Julio 2016, además de ser la primera instalación de este tipo en el Parque Nacional Picos de Europa, la Vía Ferrata de Valdeón es ya un referente en toda la Cordillera Cantábrica, debido a su longitud, el desnivel, la exigencia del recorrido y la indudable espectacularidad de todo el trayecto.
Catalogada en la escala Hüsler como K4 (Dificultad alta), es preferible abstenerse de hacer el recorrido si no se tiene un nivel medio-alto de preparación.
Salida: Cordiñanes de Valdeón
Llegada: Cordiñanes de Valdeón
Dificultad: dificultad media- k3/k4
Distancia: 1.2 km.
Duración: 3-5 h.
Circular: s
Desnivel positivo: 350 m.
Desnivel negativo: 350 m.
Fuente: Diario de Valderrueda - Valdeón Ayto
Fotografía: Ayuntamiento de Posada de Valdeón - Tobaventura Isidoro Rodriguez