La fibra óptica de Telefónica llegará al 83% de Castilla y León en 2020, ¿Estará la montaña en ese 17% restante?
Telefónica prevé que su fibra óptica llegue al 83% de la población de Castilla y León en el año 2020, un porcentaje que se elevaría al cien por ciento en el caso del servicio de 4G, según anunció ayer el director general del Territorio Centro de la compañía, Adrián García.
Para lograr estos y otros objetivos, Telefónica intensificará su inversión en la comunidad hasta los 800 millones de euros en los próximos cuatro años, lo que supondrá un incremento del 33% respecto al periodo 2013-2016.
Esta inversión tendrá una incidencia, entre otras cuestiones, en el empleo de la compañía, en la que trabajan en la actualidad 5.000 personas en la comunidad —entre empleo directo e indirecto— y que supone el 1,5% del PIB, según explicó en un encuentro con los medios de comunicación Adrián García acompañado por el director del centro de Telefónica I+D en Boecillo, Antonio Ferreras. La compañía, que ha cerrado 2016 con 1,2 millones de castellanos y leoneses conectados a su fibra —el 49% del total gracias a una inversión de 120 millones—, espera llegar con esta tecnología a los municipios de más de mil habitantes dentro de cuatro años lo que supondría alcanzar el 83% de la cobertura poblacional.
Para el 17% restante, García explicó que el satélite siempre es una opción y añadió que para municipios pequeños la solución no solo puede depender de Telefónica y apuntó a ayudas de la Unión Europea y de la Junta, al tiempo que también destacó la llegada de la tecnología 5G.
En la actualidad, casi cinco de cada diez castellano y leoneses —en concreto, el 49%— tienen posibilidad de acceso a la fibra óptica de Telefónica y el 70 por ciento de sus clientes con cobertura de Fibra hasta el Hogar ya han contratado este servicio, indicó García, quien añadió que ha sido el primer año que se ha cerrado con más clientes de fibra que de cobre en el mercado residencial.
En cuanto al 4G, el porcentaje de población que dispondrá de este tipo de cobertura a finales de este año será del 89%, por lo que la compañía prevé que en 2020 ese porcentaje llegue al cien por ciento de la población de la comunidad, siempre y cuando se realice el necesario despliegue de infraestructuras, como la instalación de antenas pertinentes.
Fuente: Agencia EFE
Fotografía: archivos