La sequía y el frío saca a relucir monumentos históricos de un Pantano de Riaño helado
La sequía que esta soportando la montaña oriental leonesa este invierno deja contemplar algunos de los monumentos históricos que normalmente suelen estar sumergidos en esta época del año bajo el Pantano de Riaño (León).
La sequía de este invierno en la montaña ha provocado que monumentos historicos con el Puente romano de Pedrosa del Rey se puedan apreciar en toda su magnitud en una época donde suele estar sumergido bajo las aguas del pantano de Riaño.
Además lo hace con una espectacular visión, la de contemplarlo viendo como las pocas aguas del pantano o "atentado" de Riaño están heladas por el frío que ha azotado durante este mes la comarca.
El Puente romano de Pedrosa del Rey es un monumento sumergido, citado por Madoz en 1845 y descrito en su relación como obra de "piedra calar con cuatro ojos".
En 1988 quedó bajo las aguas del pantano y presenta tres grandes arcos, con cuatro más pequeños, uno de ellos cegado cuando se construyó al inicio del siglo XX, la antigua carretera de Boca de Huérgano a Saldaña y Almarza.
Su origen más probable debió ser la reunión de dos calzadas; la que procedía del valle del Cea y continuaba, y la que subiendo hacia las fuentes del Esla de Pedrosa continuaba hacia Carande y Salio.
En época de los Reyes Católicos se data su primitiva obra medieval, y fue reconstruido entre 1735 y 1740, en tiempos de Felipe V de España, según atestigua un documento del Archivo Municipal de León.6 b En 1914, se reforzaron sus pretiles. Cuando, con el estiaje o la sequía baja el nivel de las aguas embalsadas, reaparece su fantasmal traza, que en diversas ocasiones ha sido vandalizada.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Rafa GA, Diario de Valderrueda, Noe Lanza