¡Un manjar! El chorizo de León, el mejor embutido de España
El chorizo, es sin lugar a dudas el embutido típico en España y hasta nos permitimos definirlo como el rey entre los embutidos españoles.
Pero hay muchos tipos de chorizo repartidos por todo el país, y según destacan grandes gastronómicos, el sabor y espectacularidad del de León, marcan la diferencia...
Deben de ser raros los niños y niñas españoles que no se hayan criado con un buen bocadillo de chorizo en sus meriendas.
Ya desde muy pequeños nos acostumbramos a disfrutar de este inconfundible embutido y le tenemos tanto cariño porque ha formado parte de los mejores momentos de felicidad y nos trae recuerdos de la tierna infancia.
El chorizo es un embutido curado tradicional de la península española, elaborado principalmente a base de carne de cerdo picada y adobada con especias, siendo la más característica el pimentón.
El chorizo, es un embutido excepcional en todas sus formas y variantes aunque nosotros obviamente defendemos que el mejor es el chorizo de León debido, entre otras cosas, a su curación natural en las alturas de la montaña leonesa cuyo clima proporciona las condiciones ideales para una curación natural del embutido, su ligero toque ahumado y su intenso sabor, naturalmente siempre y cuando las materias primas utilizadas sean de primera calidad.
El consumo de chorizo está tan extendido en España que desde hace tiempo participa en las manifestaciones de descontento de la población.
Clases de chorizo:
Como sabemos la gastronomía española está típicamente regionalizada y ésta peculiaridad se ha trasladado también al embutido más típico de la península Ibérica. De hecho existe una multitud de tipos chorizo (y ahora volvemos a referirnos otra vez a los embutidos de carne de cerdo picada :-)) que se diferencian sobre todo por los ingredientes y el modo de curación reflejándose estas diferencias en sus características organolépticas.
Los chorizos más famosos que podemos comprar en España son sin lugar a duda el chorizo de León, el chorizo de la Rioja, el chorizo de Pamplona, el chorizo de Cantimpalos, el Chorizo de Asturias, el chorizo de Navarra, el chorizo canario…
Los tipos de chorizos se pueden diferenciar por otro lado por la carne utilizada en su elaboración (chorizo de cerdo ibérico, chorizo tradicional o de cerdo blanco, chorizo de vaca, etc.), las especias utilizadas (chorizo dulce, chorizo picante), su forma de atado (chorizo herradura, chorizo cular, etc.), etc.
Denominadores comunes de todos los chorizos son el ajo y el pimentón. El pimentón confiere al chorizo su característico color rojo y, dependiendo del tipo y de la cantidad del pimentón, un sabor ligeramente picante.
Aunque nos guste pensar que somos únicos, hay muchos otros países en los que se elaboran embutidos que se podrían definir chorizos (Alemania, Italia, Hungría, México, Venezuela, Chile, etc.).
De todas maneras, incluso en España el chorizo tienen muchos primos hermanos: el salchichón, el morcón, la butifarra, la morcilla, la sobrasada o el chorizo para untar. Aunque el chorizo siga siendo el rey de los embutidos.
En España se producen muchos chorizos de muy alta calidad. Cada región y sobre todo, cada casa tiene su receta. En su primer viaje espacial, en 1998, el astronauta Pedro Duque se llevó en su equipaje un chorizo de León. Fue lo primero que pensó que iba a echar de menos en el espacio. Por alguna razón será...
El chorizo es principalmente un embutido casero pero desafortunadamente el mercado está llevando a muchas de las empresas de embutidos a dedicarse a la producción de embutidos en cantidades industriales a precios reducidos por lo que el énfasis se pone en la cantidad antes de la calidad.
Fuente: entrepeñas, https://www.embutidosentrepenas.es/chorizo-de-leon
Fotografía: chorizo de león archivos entrepeñas