Los grandes puertos dictan sentencia en el Rallye de Coches Clásicos Montaña Palentina 2025
Los grandes puertos dictan sentencia en el Rallye de Coches Clásicos Montaña Palentina 2025.
Cervera de Pisuerga fue centro neurálgico para los casi 70 equipos inscritos, y escenario del emotivo homenaje al homenaje al fallecido piloto y colaborador Jorge del Pino.
El pasado sábado el Rallye de Coches Clásicos Montaña Palentina 2025 volvió a marcar un nuevo
éxito de público y participantes con Cervera de Pisuerga como centro neurálgico y un recorrido por buena parte de la Ojeda, las Tuerces, Montaña Palentina y Montaña Oriental Leonesa.
En su decimosexta edición contó con pilotos de las más variadas partes de la geografía nacional. En total se inscribieron 69 equipos, entre ellos por ejemplo 12 de ellos de Palencia, 10 de Cantabria, 9 de Madrid, 8 de Bilbao, 6 de Valladolid, 6 de Segovia, 5 de San Sebastián, o 5 de León. De igual manera, también estuvieron presentes puntos tan dispares como Asturias, Guadalajara, Navarra, Valencia, Toledo, Burgos o La Rioja.
La cita para los amantes del motor supuso, además, todo un aliciente para el entretenimiento y el turismo en la Montaña Palentina. Fueron muchos los aficionados que recibiendo al plantel de máquinas y participantes con numerosos aplausos y ánimos a su paso.
De igual manera, destacó el emotivo homenaje que se realizó, durante la charla previa al inicio del rallye, al piloto y colaborador cerverano Jorge del Pino, recientemente fallecido.
Lucha cerrada desde los primeros compases
Centrándonos ya en el plano puramente deportivo, los participantes tomaron la salida a las 12 de la mañana, ya que había que cubrir una larga ruta de 12 tramos con un total 313 kilómetros, 224 de ellos cronometrados. Un extenso recorrido por el que la llegada a la Plaza Mayor cerverana se produjo a punto de caer la noche.
Se establecieron diferentes modalidades de regularidad como las habituales medias impuestas, tramos a hitos y referencias externas, y combinados de todas las modalidades, con un total de 251 controles secretos de tiempos.
Desde los primeros controles se empezó a vislumbrar que la lucha se centraba entre los donostiarras Josu Asensio acompañado de Joseba Rodríguez en Volkswagen Golf de 1990, los vallisoletanos hermanos Represa con Honda Prelude de 1992, y los arroyomolinenses Marcos Rodríguez y Sonia Vázquez con Mazda MX5, que marcaban un ritmo muy bajo de penalización y llegaron al reagrupamiento de San Salvador de Cantamuda con 44,3, 50,1 y 57,8 puntos respectivamente.
Sin embargo en la sección de tarde con los puertos de Piedrasluengas y San Glorio, y unas condiciones climáticas cambiantes con un descenso de 17 grados en la temperatura ambiente y chaparrón de agua y niebla en San Glorio, fue donde se dictó sentencia a favor de los hermanos Ángel y Antonio Represa y el triunfo del rallye.
Por detrás tanto José Luis Etxabe, acompañado de Ángel Martínez de Lizarrondo, con Porche 944 de 1989, como Raúl Maniliuc, acompañado de Rocío García, con Renault Clio de 1994, aprovecharon esas condiciones de conducción y dureza de los puertos para subir en la clasificación y luchar por la tercera plaza, que al final recayó en José Luis y Ángel, quienes consiguieron repetir el puesto de pódium de la edición anterior.
Tras un total de 251 controles secretos computados, Ángel y Antonio Represa sumaron 110,3 puntos de penalización, seguidos de Josu Asensio y Joseba Rodríguez, de Irún, con Volkswagen Golf GTI MK2, que alcanzaron 134,2 puntos. Por su parte, como decíamos el tercer puesto fue para José Luis Etxabe y Ángel Martínez de Vitoria con Porsche 944 S2, y cuartos por apenas 5,1 puntos de penalización terminaron Raúl Maniliuc y Rocío García.
Desglose de vencedores por categorías
Por categorías, Pablo Pastor y Sergio Gutiérrez, de Saldaña, con Renault 5 Alpine Turbo de 1984 se impusieron en Open (categoría sin instrumentos de ayuda), mientras José Manuel Alcalde y Carla Alcalde, de Cantabria, con Ford Escort MK1 de 1974 hicieron lo propio en la categoría PRE-75. Por su parte, en la categoría PRE-85 fueron José Ángel Real y Sergio Lavín, también de Cantabria y con Volkswagen Golf de 1982, quienes se proclamaron campeones.
Entre los jóvenes menores de 18 años el vencedor fue el segoviano Mauro Martín de 17 años con su Toyota MR2 de 1987, y en cuanto a escuderías el club Bidasoa Clásicos de San Sebastián fue el ganador.
En el Trofeo Femenino la conductora ganadora fue Sara Martínez de Castro Urdiales con Peugeot 205 GTI de 1993, y por navegantes Rocío García, de Azuqueca de Henares, con Renault Clio de 1994.
Como primeros palentinos se clasificaron antes referidos campeones del trofeo Open, Pablo Pastor y Sergio Gutiérrez, de Saldaña; y primeros castellanos y leoneses fueron los hermanos vallisoletanos Ángel y Antonio Represa, vencedores asimismo del rallye.
Clasificación General:
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Rallye de Coches Clásicos Montaña Palentina - Escudería Montaña Palentina Racing