Valdeón se vuelca con la defensa de sus hórreos en una interesante conferencia
Valdeón se vuelca con la defensa de sus hórreos en una interesante conferencia.
La iniciativa de Amigos de los Hórreos Leoneses puso en valor este legado etnográfico del Valle leonés de Picos de Europa y trató de impulsar su protección.
El Centro de Visitantes de Posada de Valdeón acogió ayer una concurrida conferencia informativa, organizada por la Asociación Amigos de los Hórreos Leoneses, que logró llenar casi por completo la sala con un público curioso y expectante por poner en valor los hórreos del Valle, legado etnográfico en peligro de la vertiente leonesa de Picos de Europa.
La joven asociación, fundada el pasado 15 de noviembre de 2024, tiene como objetivo prioritario promover el conocimiento, difusión y conservación de la arquitectura vernácula en la provincia de León, en especial la que conforman los hórreos, así como facilitar la conservación, restauración y puesta en valor de los atributos y valores materiales e inmateriales de estas arquitecturas.
El acto estuvo presentado por Enrique Martínez, miembro fundacional de la entidad, quien abrió la conferencia dando la bienvenida a los presentes y agradeciendo al organismo de Parques Nacionales la cesión de sus magníficas instalaciones. También agradeció la colaboración activa del Ayuntamiento valdeonés, haciendo mención a su alcalde Felipe Campo, presente entre los asistentes.
Además, antes de introducir a los dos ponentes principales Enrique Martínez destacó que los hórreos del Valle de Valdeón “no son solo estructuras de madera y piedra; son la memoria viva de un modo de vida rural y testigos de una identidad cultural. Un legado irremplazable que no puede perderse. Y si se llegara a perder rompería el vínculo entre generaciones y empobrecería para siempre el paisaje humano del Valle del Valdeón y de los Picos de Europa”.
A continuación introdujo a los dos ponentes de la jornada: Juan Jesús Álvarez, especialista en normativa municipal, y Eloy Algorri García, arquitecto de dilatada trayectoria y experto en arquitectura tradicional, conocido por sus trabajos de restauración en fortalezas como los castillos de Toral de los Guzmanes, Valencia de Don Juan o Grajal de Campos, entre otros, labor por lo que recibió el Premio Arquitectura en 2004 y 2018. Algorri es uno de los mayores especialistas en hórreos a nivel nacional.
En primer lugar , Juan Jesús Álvarez centró su intervención en detallar las subvenciones disponibles para la conservación de los hórreos, destacando especialmente las líneas de ayuda promovidas por el Instituto Leonés de Cultura. Su exposición fue clara y orientada a resolver dudas prácticas de los propietarios y vecinos interesados en la preservación de estas joyas etnográficas.
Por su parte, Eloy Algorri ofreció una apasionada defensa del valor patrimonial de los hórreos valdeoneses, apoyado en un montaje visual elaborado por él mismo, donde subrayó que en el valle se encuentra uno de los núcleos mejor conservados de este tipo de construcción vernácula, con unos 82 hórreos en pie, si bien algunos necesitan atención urgente. Comparó, además, sus características con hórreos de comunidades vecinas como Asturias y Galicia, destacando sus diferencias estructurales y su singularidad leonesa.
El evento concluyó con un turno de preguntas por parte del público, reflejo del interés creciente en la recuperación de un legado arquitectónico que forma parte esencial del alma rural de Valdeón.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Conferencia sobre los hórreos - Enrique Martínez Pérez