Los hórreos del Valle de Valdeón: un legado etnográfico en peligro
Los hórreos del Valle de Valdeón: un legado etnográfico en peligro.
El Centro de Visitantes valdeonés abordará el próximo 30 de julio el valor patrimonial de estas construcciones en los Picos de Europa leoneses.
El próximo 30 de julio, a las 17:30 horas, tendrá lugar una conferencia de especial relevancia en el Centro de Visitantes del Posada de Valdeón, para abordar el valor patrimonial de los hórreos, legado etnográfico en peligro de la vertiente leonesa de Picos de Europa.
La iniciativa, organizada por la Asociación Amigos de los Hórreos Leoneses con el patrocinio del Ayuntamiento valdeonés y el visto bueno del Instituto Leonés de Cultura, contará con Eloy Algorri, arquitecto de reconocido prestigio, presidente de la Asociación, y especialista en arquitectura tradicional vernácula, como conferenciante principal.
Su intervención versará sobre la urgente necesidad de concienciar a los propietarios de hórreos del Valle de Valdeón acerca del inmenso valor histórico, cultural y paisajístico que representan estas construcciones centenarias.
En Valdeón se conservan más de 80 hórreos distribuidos en sus ocho pueblos: Soto, Prada, Posada, Santa Marina, Los Llanos, Caín, Caldevilla y Cordiñanes. Es Soto de Valdeón la localidad que más hórreos conserva, destacando algunos por su antigüedad y por pertenecer al tipo arcaico, con características determinantes, como tablones horizontales ensamblados de forma rudimentaria. Solo tres de estos ejemplares sobreviven en toda la provincia de León y dos están en Soto.
Estas construcciones, originalmente destinadas al almacenamiento de grano, se elevan sobre pilares denominados pegollos, rematados por grandes lajas circulares de piedra, llamadas tornarratas, que impedían el acceso de roedores. Los modelos conservados en este Valle del Parque Nacional mezclan influencias asturianas, con planta cuadrada, cubierta a cuatro aguas y tablas verticales, y leonesas, de planta rectangular, cubierta a dos aguas y tablas horizontales, lo que confiere una extraordinaria diversidad arquitectónica.
Declarados Bien de Interés Cultural (BIC) por la Junta de Castilla y León, los hórreos están actualmente bajo la gestión del Ayuntamiento de Posada de Valdeón. Sin embargo, en los últimos años varios han desaparecido y otros se encuentran en avanzado estado de ruina, fruto del abandono, del uso compartido de la propiedad y de la pérdida de interés entre sus titulares.
Estas edificaciones han perdido su función original, pero su valor simbólico, etnográfico y paisajístico permanece intacto. Visitar los hórreos de Valdeón es caminar entre siglos de historia y memoria viva del mundo rural. Además, constituyen un recurso excepcional para el turismo cultural, en un entorno de enorme valor ecológico como es el Parque Nacional de Picos de Europa.
Así, la conferencia del 30 de julio servirá para sensibilizar y concienciar sobre este potencial del Valle leonés y explorar vías concretas de conservación, restauración y colaboración. Uno de los objetivos a medio plazo es impulsar su candidatura ante la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, un reconocimiento que ya promueve el Grupo Hórrea, una plataforma integrada por colectivos culturales de Galicia, Asturias y León, que trabaja por la salvaguarda de estas construcciones y del patrimonio inmaterial asociado.
Además, el encuentro del 30 de julio no solo ofrecerá claves técnicas y jurídicas, sino que buscará un compromiso colectivo y ser también un punto de partida para la recuperación del vínculo emocional y simbólico entre los vecinos del valle y sus hórreos.
Situar esta reflexión en el corazón del Parque Nacional de los Picos de Europa no es casual: se trata de abrir un espacio de diálogo entre paisaje, tradición y futuro. Sobre sus vigas centenarias y entre los silencios de la piedra, la madera y las tejas, se escribe una historia que debe de ser protegida.
El reto por delante es convertir estas estructuras amenazadas en símbolos vivos de identidad, turismo sostenible y cultura, proyectándolas hacia siglos venideros con la dignidad que merecen.
Fuente: Enrique Martínez Pérez
Fotografía: Hórreos de Valdeón - Enrique Martínez Pérez