La exposición “Prendido con alfileres” llega a Brugos de Fenar
La exposición “Prendido con alfileres” llega a Brugos de Fenar.
Se podrá disfrutar desde este martes, 22 de julio y hasta el 17 de agosto en el polideportivo de la localidad leonesa de la Montaña Central.
La exposición “Prendido con alfileres”, realizada por el colectivo Laborarte, colectivo que nace con la ambición de ser un referente artístico para el norte de la provincia de León. Para esta muestra participan Ana Campos, Elena Campos con piezas textiles; Cristina Ibáñez, Pilar L. Duque con técnica mixta a la que incorporan elementos textiles, Cathy Thompson con escultura, Fernando Tuñón con fotografías, Silvia Pérez Sanz con collage y Beatriz García con una selección de poemas.
Se podrá visitar desde el 22 de julio al 17 de agosto, en el polideportivo San Jorge calle El Barrio 6, todos los días de la semana de 17 a 21 h. Se muestran obras contemporáneas en un enclave de gran valor histórico, situado en el Valle de Fenar, donde en 1042 el rey Fernando I y la reina doña Sancha otorgaron el Fuero de Fenar, confirmado posteriormente en 1245 por el rey Alfonso X. Este valle, privilegiado por sus comunicaciones al conectar la ribera del Torío con la del Bernesga, ha sido históricamente un paso estratégico entre León y Asturias, abarcando localidades como Brugos, La Robla, Rabanal, Candanedo, Solana, Naredo, Pardavé, Robles de la Valcueva, Vegacervera y Matallana de Torio.
El colectivo Laborarte ha sido invitado a presentar su exposición en Brugos de Fenar por la Asociación Cultural Fuero de Fenar, fundada en 2003. En palabras de su tesorero Alfonso Camino, esta invitación responde al compromiso de Laborarte con su trabajo de difusión y acercamiento del arte al mundo rural. Esta entidad lleva más de dos décadas impulsando la vida cultural local y promoviendo la identidad leonesa en todas sus expresiones: desde la historia y la lengua hasta el folclore, la gastronomía y la música tradicional.
Con esta exposición, Laborarte establece un diálogo con el entorno y la memoria viva de una comarca que respira arte, historia y comunidad.
La iniciativa del colectivo Laborarte de realizar un homenaje a la mujer desde un punto de vista artístico y simbólico con una frase que procede de las técnicas textiles “prendido con alfileres” que se refiere a aquello está sujeto con alfileres a la espera de un cosido más seguro, plantea una reflexión sobre la situación actual de la igualdad entre hombres y mujeres para construir un mundo mejor.
Usan términos de una actividad universal, sencilla, para coser, reparar lo roto, zurcir o unir como metáfora de la fuerza, la belleza, la superación y la influencia positiva de las mujeres que, desde todos los cuidados y los sufrimientos de lo doméstico, trascienden lo público, lo social y lo político. Creando con la manifestación artística y con su simbología acciones positivas en la perspectiva de la mujer.
Otro de los objetivos del colectivo es invitar al espectador a interactuar con la exposición dejando su homenaje a las mujeres que le son cercanas y que como las que sugieren las obras han luchado o luchan para la superación de las desigualdades. Una invitación a ser parte de la exposición colectiva, con la imagen o la palabra que represente la voz de los que desean un mundo mejor. Como una oportunidad para expresar, conectar y construir juntos un mensaje lleno de significado y esperanza.
Llega una parte de esta exposición “Prendido con Alfileres” a Brugos de Fenar ya que la otra parte permanecerá en Lugueros hasta el 30 de julio y esta misma que está en Lugueros se expondrá desde el 2 de agosto en San Martín de la Tercia hasta el 17 de agosto que se reagrupara de nuevo la exposición para viajar completa a el Centro de Interpretación del Clima de la Vid. Ha estado expuesta en La Peregrina de Sahagún y en el monasterio de Sandoval en Villaverde de Sandoval.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Exposición en Brugos de Fenar