El nuevo transporte aéreo sanitario contará con 2 helicópteros en la Provincia de León
El nuevo transporte aéreo sanitario contará con 2 helicópteros en la Provincia de León.
El servicio incorporará una aeronave en El Bierzo para mejorar los tiempos de atención en zonas alejadas y facilitar el traslado directo en patologías graves.
El nuevo contrato tiene como objeto principal conseguir que la prestación sanitaria llegue en el menor tiempo posible a pacientes en situación crítica, incluidos los traslados nocturnos, así como asegurar que esta asistencia pueda prestarse a toda la población castellana y leonesa a pesar de la dispersión geográfica.
La magnitud de esta licitación prevé que en una primera fase se sumen, a los cuatro helicópteros ya disponibles, tres nuevos en El Bierzo, Ávila y Soria, y posteriormente los tres restantes en Zamora, Palencia y Segovia.
Las ventajas principales de este nuevo contrato son las siguientes:
- Mejora en los tiempos de atención de incidentes primarios en zonas alejadas.
- Se facilita el traslado directo en patologías graves (ictus, síndrome coronario agudo, sepsis, etc) o complejas a hospitales de referencia.
- Mejora de la cobertura del territorio, pasando de 23.561 kilómetros cuadrados asignados a cada helicóptero a 9.422.
- Mejora en la ratio de cobertura poblacional, ya que se pasa de una aeronave por cada 600.000 personas a una por cada 240.000, y además se incrementan las horas de vuelo disponibles, tanto en horario diurno como la novedad del horario nocturno, mejorando así la atención a patologías tiempo dependientes.
- El incremento de dispositivos aéreos permitirá disponer de diez helicópteros, uno por provincia y otro con base en El Bierzo, de los cuales nueve serán de tipo ligero y uno de tipo medio (con posibilidad de vuelo nocturno y mayor capacidad de pasajeros, alcance y velocidad, así como equipamiento para traslados más complejos).
El personal de cada helicóptero estará formado por la tripulación aeronáutica, un piloto con funciones de comandante, un piloto con funciones de copiloto-tripulante aeronáutico, y un técnico de mantenimiento de forma permanente en base (T.M.A.); y por el personal sanitario, un profesional licenciado en Medicina y Cirugía y un profesional de Enfermería.
Es importante resaltar que los diez aparatos no tendrán límites geográficos en su operativa y atenderán a toda la población que lo precise. Se activarán dependiendo de dónde ocurra el incidente, la gravedad de la demanda asistencial y la disponibilidad de otros recursos asistenciales de SACYL, lo que supondrá que podrán volar por las nueve provincias sin distinción o incluso fuera de la Comunidad si fuera preciso.
El servicio del transporte sanitario aéreo que se va a contratar incluye, fundamentalmente, tareas de traslado sanitario aéreo de pacientes y su asistencia, lo que abarca una serie de tareas adyacentes como son:
Transporte sanitario aéreo primario: asistencia sanitaria primaria urgente de pacientes adultos, pediátrico y neonatos, aproximando el personal sanitario y los medios adecuados al lugar del incidente, así como el traslado si procede.
Transporte sanitario aéreo secundario de pacientes adultos, pediátricos y neonatos (entre hospitales).
Transporte urgente de personal sanitario y personal especializado, medicamentos, sangre u otros materiales de índole sanitario en situaciones de emergencia o catástrofe.
Participación en dispositivos de riesgo previsible de carácter sanitario (servicios preventivos), simulacros sanitarios y todos aquellos eventos que la Gerencia de Emergencias de Castilla y León encomiende.
Tareas de asesoramiento técnico o legal que se requieran en relación con las operaciones a realizar en los helipuertos.
El empleo de helicópteros sanitarios (HEMS) para la atención de urgencias y emergencias resulta fundamental para facilitar asistencia sanitaria cualificada en zonas alejadas donde existe dificultad para llegar con medios terrestres, disminuir el tiempo de respuesta que necesitan las unidades de soporte vital avanzado en el entorno rural y acortar además el tiempo de traslado de los pacientes, especialmente en los casos en los que se precisa una intervención rápida en centros de referencia (por ejemplo angioplastias, trombectomías, etc).
Además, estas aeronaves especializadas son de gran utilidad en el traslado de pacientes entre centros hospitalarios, sobre todo en caso de pacientes críticos que precisan una atención en un corto espacio de tiempo.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Helicóptero de Sacyl en León - Archivos - DDV