El cierre de Azucarera en La Bañeza dejará a 116 empleados en la calle
El cierre de Azucarera en La Bañeza dejará a 116 empleados en la calle.
La empresa ha anunciado un ERE y el fin de la actividad en la Provincia de León por "variables estructurales y elevados costes".
La compañía Azucarera ha anunciado el cierre de la planta de La Bañeza, y un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que dejará en la calle a 116 trabajadores de la localidad leonesa.
Según la empresa, se producirá entre finales de junio y el 31 de agosto y dará lugar a 251 despidos. Además de los 116 de La Bañeza, en la Comunidad se producirán 50 en Miranda de Ebro (Burgos) por el cese de la molturación de remolacha, 26 en Toro (Zamora) y uno en Benavente (Zamora). Los motivos serían "múltiples variables estructurales y elevados costes".
Por su parte, desde este martes, 27 de mayo, hasta el 27 de junio estará abierto el periodo de consultas del ERE en el que CCOO se ha comprometido "a luchar por mantener los empleos y a tratar de negociar alternativas como recolocaciones, jubilaciones anticipadas, etc., que eviten salidas traumáticas".
"No podemos obviar que la decisión la toma la multinacional y los políticos en lugar de repartir culpas lo que deben hacer es repartir soluciones y no utilizar a las personas trabajadoras como munición política", ha señalado Miguel Ángel Brezmes, secretario general de Industria de CCOO Castilla y León.
La organización sindical ha asegurado que va a tratar "por todos los medios" de que se revierta la situación y, para ello, ha exigido "hacer un frente común en el que el conjunto de las administraciones arrimen el hombro y dejen las disputas políticas aparcadas en favor de las personas que trabajan en Azucarera".
En la misma línea de rechazo al cierre se ha mostrado la Diputación de León. El presidente, Gerardo Álvarez Courel, ha expresado que se trata de una medida “radical y unilateral”, y que esta decisión “no se va aceptar de ningún modo”. Por este motivo, ha querido hacer “un llamamiento a toda la sociedad leonesa para que se oponga de forma clara y contundente”, al tiempo que ha exigido medidas a la Junta de Castilla y León y al Gobierno “para evitar este despropósito y este ataque a la provincia”.
Álvarez Courel ha destacado que el cierre de la planta azucarera “supone un mazazo no solo para la actividad industrial por los cerca de 200 trabajadores a los que afecta, sino también para el sector remolachero leonés al que aboca a su práctica desaparición”.
“Cerca de 2.000 familias vinculadas a empresas auxiliares y agricultores encuentran en la remolacha uno de los principales componentes de su actividad económica”, ha recordado el presidente de la institución provincial, para el que gracias “al esfuerzo y al trabajo de nuestros agricultores y al desarrollo y modernización de nuestros regadíos la provincia de León se ha convertido en el referente nacional del cultivo de la remolacha. No podemos dejar que ahora nos tiren al vertedero toda esa labor, la principal provincia productora de remolacha de España no puede quedarse sin industria azucarera”.
“Está fuera de toda lógica que un área de producción de 10.000 hectáreas y medio millón de toneladas por campaña sucumba frente a otras de 2.000 hectáreas y 150.000 toneladas”, ha agregado el presidente de la Diputación de León.
Por otro lado, Unidad Leonesa ha emitido un comunicado en el que considera que el cierre de Azucarera en La Bañeza supone "un paso más en nuestra desertificación. Ahora es el turno de los trabajadores de esta empresa, pero también el de los productores de los miles de toneladas de remolacha de la comarca que se verán abocados a variar su cultivo a otros posiblemente de menor rentabilidad o inviables. Pero en nuestra asociación también nos preguntamos a qué sector le tocará mañana".
Defienden que si esta situación se hubiese planteado en la planta que la Cooperativa ACOR tiene en Olmedo (Valladolid) "la Junta, Mañueco y su PP, que en la desgracia de La Bañeza se pone de perfil, habría salido con toda la artillería en favor de su industria".
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Azucarera