Diario de Valderrueda
Riaño y Porma aumentan su capacidad al 95,6% mientras liberan 27.300 litros por segundo
lunes, 19 de mayo de 2025, 16:54
ACTUALIDAD - ESTADO DE LOS EMBALSES

Riaño y Porma aumentan su capacidad al 95,6% mientras liberan 27.300 litros por segundo

|

Riaño y Porma aumentan su capacidad al 95,6% mientras liberan 27.300 litros por segundo. 

Las lluvias siguen incrementando sus reservas hasta situarlas 2,4 puntos por encima de los registros de 2024 (93,2%) y un 8,4% con respecto a su media de los últimos 10 años.

 

Embalse de riaño abril 24 (5)

 

Los embalses de Riaño y Porma siguen aumentando su capacidad hasta alcanzar el 95,6% gracias a las últimas lluvias, mientras liberan 27.300 litros por segundo. Se mantienen así en cifras históricas, al superar por 2,4 puntos los buenos registros de la primavera de 2024 (93,2%), pero además despuntan un 8,4% con respecto a su media de los últimos 10 años.

 

De manera individualizada, el Embalse del Porma se encuentra al 96,1% de capacidad con 305,4 hm3 tras las últimas lluvias, un 0,3% más que hace una semana pese a que desembalsa 8.000 litros de agua por segundo. Esta cifra implica que se sitúa 4 puntos por encima del agua embalsada a mediados de mayo de 2024 (92,1%), cuando contaba con 292,8 hm3, y se posiciona más de 9 puntos sobre su media de los últimos diez años (87%), establecida en 276,7 hm3 para estas fechas.

 

El Embalse de Riaño, según los datos de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), ya supera el 95% (95,2%) y almacena 610,6 hm3, cuando su máximo son 641,4 hm3. En la última semana aumentado su capacidad casi medio punto debido a las lluvias, a pesar de que está soltando 19.300 litros por segundo. Estos datos se distancian un 0,8% de los buenos datos que registraba hace un año (94,4%), con 605,5 hm3; y suponen 7,8 puntos más que su media de la década (87,4%), que está marcada en 560,7 hm3.


En cuanto a los embalses de Barrios de Luna y Villameca, se encuentran al 96,8% y 91,8% respectivamente. El primero libera 18.800 litros por segundo, y aún así se mantiene prácticamente en los mismos datos de hace una semana debido a las últimas precipitaciones. Por su parte, el segundo ha incrementado un 0,3% su agua embalsada, pese a liberar 1.900 litros por segundo.

 

Por todo ello, las reservas de la Provincia de León se encuentran en cifras históricas con un 95,8% de capacidad total.

 

Cuenca del Duero

 

Los embalses de la cuenca gestionados por la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) almacenan hoy 2.646 hectómetros cúbicos (hm³), lo que supone el 92,7% de su capacidad, más de ocho puntos por encima de la media de la última década y dos más que hace un año. En la última semana las entradas suponen 5,5 hm³ más debido a las lluvias registradas. 

 

La reserva por sistemas es la siguiente:

 

- León (Villameca, Barrios de Luna, Porma y Riaño): Sistemas Esla y Órbigo se encuentran al 95,8% - Palencia (Camporredondo y Compuerto): Sistema Carrión al 96,2% 

- Palencia (Cervera-Ruesga, La Requejada y Aguilar de Campoo): Sistema Pisuerga al 89,9% 

- Burgos (Arlanzón y Úzquiza): Sistema Arlanza al 90,5% 

- Soria (Cuerda del Pozo): Sistema Alto Duero al 92% 

- Segovia (Linares del Arroyo y El Pontón Alto). Sistema Riaza-Duratón y Cega-Eresma-Adaja al 91,9%  Ávila (Castro de las Cogotas). Sistema Cega-Eresma-Adaja al 100% 

- Salamanca (Santa Teresa): Sistema Tormes al 90,8% 

-  Salamanca (Irueña y Águeda): Sistema Águeda al 70,9%

 

Fuente: Diario de Valderrueda

Fotografía: Embalse de Riaño en abril de 2024 - Archivos - DDV

 

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.