Diario de Valderrueda
El lobo se volverá a cazar en el Norte de España tras su exclusión del LESPRE
jueves, 1 de mayo de 2025, 20:51
ÚLTIMA HORA - FAUNA

El lobo se volverá a cazar en el Norte de España tras su exclusión del LESPRE

|

El lobo se volverá a cazar en el Norte de España tras su exclusión del LESPRE.

El Congreso aprueba la medida ante las reivindicaciones de ganaderos y por el aumento de los ataques en un 47% en los últimos tres años.

 

Lobo scaled

 

El Congreso de los Diputados ha aprobado hoy la exclusión del lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE), con lo que se elimina la prohibición de cazar la especie en el Norte de España. 

 

La medida responde a una de las principales reivindicaciones del sector ganadero debido al aumento del 47% en los ataques a las reses desde que se incluyó en dicho listado en 2021. Solo en Castilla y León han sido 10.776 las veces que las granjas han sido asaltadas por lobos, mientras que el número de cabezas de ganado devoradas en el mismo periodo se ha elevado a 16.969.

 

 

La noticia ha sido celebrada por la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), "la decisión tomada en 2021 por la exvicepresidenta del Gobierno y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, se produjo con la oposición de todo el sector agrario y sin escuchar a los ganaderos, principales afectados por la medida", recuerda Miguel Padilla, secretario general de COAG. 

 

Además, tras conocer la exclusión del depredador del LESPRE, Padilla hace hincapié en que es "necesario un control poblacional del lobo para que la compatibilización con la ganadería extensiva sea posible".

 

Otras medidas aprobadas


Asimismo, hoy el Congreso de los Diputados también ha aprobado definitivamente el proyecto de Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio alimentario, normativa que busca prevenir y reducir el desperdicio de los alimentos por parte de todos los agentes de la cadena.

 

Para COAG esta regulación supone "un avance relevante para abordar un problema tan grave como es el despilfarro de alimentos para nuestra sociedad desde el punto de vista social, ambiental y económico". Sin embargo, consideran que las medidas dispuestas "se quedan cortas para conseguir un cambio profundo en el conjunto de la cadena" y aseguran que es necesario "seguir trabajando para lograr una aplicación efectiva y una mayor ambición en la regulación al respecto".

 


Además, el pleno del Congreso ha dado luz verde a la Ley de Representatividad Agraria. La nueva norma recupera los contenidos de la ley de 2009, que tenía el apoyo de la mayoría del Congreso de los Diputados y las organizaciones agrarias más representativas, situando en el centro a los agricultores y ganaderos profesionales, cotizantes del SETA y RETA. 

 

De esta manera, para medir la representatividad en el campo a nivel nacional se tendrán en cuenta los resultados de las elecciones agrarias celebradas en las Comunidades Autónomas (CCAA), sumando la propia situación de las OPA en aquellas CCAA que no hayan celebrado procesos electorales


Fuente: Diario de Valderrueda

Fotografía: Lobo - Archivos - DDV

 

relacionada VÍDEO/ Cuatro lobos en plena 'caza' de un venado entre la nieve en Maraña
relacionada Los ataques de lobo aumentan un 47% en Castilla y León desde su inclusión en el LESPRE
relacionada 1,6 millones para prevenir daños del lobo y conservar al urogallo y visón europeo en Castilla y León
relacionada La Junta de Castilla y León defiende la flexibilización de la protección del lobo en Europa

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.