Diario de Valderrueda
El Museo de los Pueblos Leoneses fusiona en una muestra arte contemporáneo y antruidos
sábado, 3 de mayo de 2025, 13:39
CULTURA - PROVINCIA DE LEÓN

El Museo de los Pueblos Leoneses fusiona en una muestra arte contemporáneo y antruidos

|

El Museo de los Pueblos Leoneses fusiona en una muestra arte contemporáneo y antruidos.

En ella el artista y artesano Ángel Manuel Rodríguez, ‘Piquico’, recrea a su modo los personajes más icónicos de los antruejos y entroidos.
 

Entroido

 

Una sugerente exposición que se inaugurará este viernes, 7 de marzo, en el Museo de los Pueblos Leoneses de Mansilla de las Mulas mostrará la fusión que hace el artista Ángel Manuel Rodríguez Romero, ‘Piquico’, del arte contemporáneo con las mascaradas de invierno del Noroeste ibérico.

 

La muestra, a medio camino entre el arte, la artesanía y la etnografía, abrirá sus puertas a partir de las 12:00 horas con un acto en el que no faltará su autor, el veterano creador y artesano gallego; el diputado de Cultura, Arte y Patrimonio, Emilio Martínez; y el director del Museo de los Pueblos, Lucas Morán. 

 

Bajo el título ‘Entroido. Mobiliario vestido’ podrá verse hasta el próximo 28 de abril en la sala de exposiciones temporales del Museo de los Pueblos Leoneses (calle San Agustín, 1, Mansilla de las Mulas), con acceso gratuito, de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas.

 


Natural de Viana do Bolo (Ourense), cuyo carnaval popular goza de una muy arraigada tradición, Ángel Manuel Rodríguez, ‘Piquico’, además de escultor, pintor y fotógrafo, es un gran conocedor de este tipo de manifestaciones populares, y ha venido imprimiendo su sello personal al carnaval de Galicia en exposiciones que han recorrido numerosas localidades gallegas, pero que también han podido verse en ciudades como Madrid o Valencia. Ahora, ‘Piquico’ ha recreado a su manera algunos de los personajes más icónicos de los antruejos, entroidos, antruidos y antruexos, incorporando para la ocasión los típicos toros, propios de muchas ‘mazcaradas’ leonesas.      

            
Piquico siempre recuerda que los personajes del entroido no se disfrazan, sino que se visten. De este modo, ‘Mobiliario vestido’ pretende mostrar “la continuidad entre cuerpo, ropa y mueble, representar una conjugación entre lo atávico de la fiesta y la modernidad, jugando con los personajes, el animalario y los elementos simbólicos de esta fiesta”. 

 

Entroido3

 

“El resultado son esculturas-personaje ‘vestidas’ de mobiliario o al revés, ya sea una mesa, una repisa, un armario, una lámpara, un mueble bar, un pupitre-escritorio, un botellero, una silla, un espejo, etc., en paralelo con los motivos del Entroido -explica ‘Piquico’-. Las obras son básicamente figurativo-geométricas, y en ellas interesa la expresividad, la masa descubierta, la forma o la anatomía. Piezas orgánicas en contraste con la pura geometría del mobiliario, el cubismo y la idea de corte, de ensamble, de bloque o de desbaste. Se muestra desde lo más duro a lo más blando o lo más áspero, experimentando con el color o la textura provocados por las herramientas y la forma”. 


En las obras de ‘Entroido’ se ha utilizado sobre todo madera de muchos tipos, pero también pizarra, piedra, papel de pared, mármol, granito, hierro, iluminación o ‘ready-made’.  La materia orgánica con cristalinas transparencias o lacado, simbólicamente contrapuestos, intentan conciliarse y simbolizar lo representado. Los acabados van desde los naturales o pulidos a la policromía, pigmentación, lacado o lustre, dando brillantes transparencias de color o efectos de esmaltado. 

 

 

“El antruejo nos muestra diseños en el aire y en el espacio, y los límites son la medida del hombre, de su cuerpo; el horizonte surge a partir de nuestro propio cuerpo. El dibujo y el colorido de las figuras responden menos a las apariencias de lo real que a su ritmo profundo y oculto”, explica el artista.


“Es posible que la estética de manufactura nos haya desorientado hasta hacernos minusvalorar lo auténtico”, reflexiona ‘Piquico’, y recuerda también que los artistas pastoriles tuvieron mucha consciencia del valor estético de sus producciones y de su valor espiritual, “al ser sus creaciones gratuitas y jamás retribuidas”. 


Fuente: Diario de Valderrueda 

Fotografía: ‘Entroido. Mobiliario vestido’ - Diputación de León

 

relacionada Últimos días para ver en la Fundación Cerezales la exposición de Ana Amorim
relacionada 'León Mágico': Dos años de trabajo para un libro que late con el alma de esta tierra
relacionada "Cuentos de carbón", el último legado de Lolo que hoy se presenta en León
relacionada Lolo, Marina Díez y Sergio Escribano, este viernes en León con el festival “El fin de los libros”

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.