Diario de Valderrueda
La provincia de León cierra 2024 con 5.000 parados menos y 3.100 ocupados más
jueves, 1 de mayo de 2025, 02:41
EMPLEO - PROVINCIA DE LEÓN

La provincia de León cierra 2024 con 5.000 parados menos y 3.100 ocupados más

|

La provincia de León cierra 2024 con 5.000 parados menos y 3.100 ocupados más.

Según la Encuesta de Población Activa, la tasa de paro disminuyó en el último año hasta el 7,82%, más de un 2,5% respecto a 2023.

 

Agroalimentacion industria agroalimentaria empleo trabajo jcyl

 

La provincia de León ha cerrado el 2024 con un descenso de 5.000 parados respecto al cierre del ejercicio 2023. Según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), el último trimestre del 2024 registró 14.900 desempleados frente a los 19.900 del mismo periodo del año anterior.

 

Unas cifras positivas que se reflejan también en lo que respecta a los ocupados, que han aumentado en el último año en 3.100 personas, pasando de los 173.000 de 2023 a los 176.100 de 2024. De esta forma, la tasa de paro disminuyó hasta el 7.82% (-2.52% respecto a 2023). 

 

Por el contrario, la tasa de actividad continúa bajando y se sitúa ya en el 48,20%, por lo que León vuelve a ser una vez más la segunda provincia de todo el país, solo por detrás de Ourense, con la tasa más baja. 

 

DATOS EPA 696x522

 

Para la Federación Leonesa de Empresarios (FELE) este último indicador evidencia "la necesidad de abordar de manera urgente las dinámicas demográficas y económicas que condicionan el crecimiento del tejido productivo", porque la tasa de actividad de la provincia "pone de manifiesto problemas estructurales como el envejecimiento poblacional, la emigración juvenil o la problemática para la retención del talento. Estas circunstancias no solo limitan el potencial de crecimiento económico, sino que también suponen un desafío para garantizar el relevo generacional en sectores clave".


La patronal considera que aún nos encontramos en un contexto económico "volátil para las empresas, marcado por la incertidumbre política nacional y constantes cambios normativos como los relativos al SMI, reducción de jornada, pensiones o cotizaciones sociales, lo que obliga a redoblar esfuerzos en términos de flexibilidad, contención de las cargas impositivas y adecuación de los costes laborales". Por lo tanto, defiende que es "fundamental abordar estos desafíos estructurales para garantizar un mercado laboral dinámico y un desarrollo económico sostenible para León".


Además, desde FELE también ponen de relieve "el impacto de la duración de las bajas por incapacidad temporal por contingencias comunes, lo que requiere mejorar la gestión de los servicios públicos de salud, contar con una colaboración más intensa de las Mutuas y trasladar valores sociales que refuercen el compromiso con el trabajo". 

 

Fuente: Diario de Valderrueda

Fotografía: Empleo - Archivos - JCyL; Datos de la EPA - FELE

 

relacionada El Programa Tierra de Campos impulsará la industria y el autoempleo en 32 municipios de León
relacionada Más de un millón para contratar a 38 jóvenes recién titulados en entidades locales de León
relacionada Diputación arranca su programa de orientación para el empleo en los pueblos de León
relacionada UPL cuestiona a la Junta por no contratar a vigilantes de incendios todo el año

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.