Diario de Valderrueda
Recta final de la restauración de la muralla de Astorga tras 1,2 millones de inversión
domingo, 3 de agosto de 2025, 04:54
PATRIMONIO - PROVINCIA DE LEÓN

Recta final de la restauración de la muralla de Astorga tras 1,2 millones de inversión

|

Recta final de la restauración de la muralla de Astorga tras 1,2 millones de inversión.  

El proyecto plantea la restitución de la estampa original de la fortificación y la reconstrucción del lienzo entre el teatro Gullón y la Brecha, reproduciendo el porte original.

 

Restauraciu00f3n muralla Astorga II

 

Las obras de restauración de la muralla de Astorga han entrado en la recta final tras una inversión de 1.257.826 euros para llevar a cabo, por un lado, la restitución de la estampa original de la fortificación, y por otro, la reconstrucción del lienzo entre el teatro Gullón y la Brecha, reproduciendo el porte original.

 

La actuación fue seleccionada por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León dentro de los proyectos de restauración monumental en el Camino de Santiago financiados desde la Secretaría de Estado de Turismo, debido al impacto paisajístico negativo que ofrecía en el tramo de entrada a la ciudad.


Su deterioro material se ha producido a lo largo de la historia urbanística de la ciudad de Astorga, siendo determinante algunos hechos constructivos como la apertura de la escalera de la Brecha, la implantación de la fábrica de harinas en su terreno colindante y la edificación del teatro Gullón entre otros. Ante esta situación, en enero de 2024 arrancaron las obras de restauración que se prevén finalizar en el primer cuatrimestre de este año 2025 y cuya inversión se adjudicó en 1.257.826 euros. 

 


Este proyecto se ha planteado con dos objetivos claros: por un lado, el inicio de la restitución de la estampa original de la muralla, tanto en su base como en su coronación; y, por otro, la reconstrucción del lienzo entre el teatro Gullón y la Brecha, reproduciendo el porte original, es decir, con su coronación netamente por encima de la rasante intramuros.

 

Restauraciu00f3n muralla Astorga


En el primer caso mediante la recreación de la primitiva ladera inclinada mediante un talud que recupere la condición de la muralla como barrera enaltecida topográficamente. En el segundo, con el recrecido de la fábrica en una altura que, como mínimo, compense el efecto de empequeñecimiento derivado de la desaparición de los elementos de recalce, embutidos dentro del talud.


El delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego, especifica que la elección de este tramo tiene, además, una importante repercusión en la estampa panorámica pues resulta visible en la aproximación a Astorga desde la carretera N-120, a la vez que sirve para hacer patente el hecho de que el volumen del teatro Gullón no se asienta sobre la muralla, sino que se encaja en la misma. Se trata, en suma, de recuperar en este tramo la cota de arranque del lienzo, y retrotraer, en la medida de lo posible, el desmochado de la coronación. 

 

Por su parte, el alcalde, José Luis Nieto, destaca la importancia de esta intervención para la ciudad que permitirá mejorar la imagen de todos los que visiten la capital maragata, además de suponer una mejora en un monumento clave y muy especial para todos los que viven en Astorga. 

 

Se aborda en todo el conjunto la reintegración de las lagunas, que se ejecuta con la misma clase de fábrica, utilizando mampuestos de tamaño grande, de longitud no inferior a 70 cm y formato similar, apaisado. También, reproduciendo el aparejo, que se estructura mediante hiladas de regularización. Posteriormente se realiza un rejuntado con mortero de cal de todo el paramento.

 

OBRAS DE RESTAURACIu00d3N DEL TRAMO 01 DE LA MURALLA DE ASTORGA


Se procede al remate del tramo de la zona de encuentro con la plaza, permaneciendo la delimitación de la barandilla existente en todo el frente correspondiente al tramo final de la muralla, que se implementa como pieza didáctica. En la zona de recuperación del cuerpo de la muralla diezmada, en la zona que ocupaba la edificación residencial desaparecida, se plantea la ejecución de una base de cimentación realizada en hormigón conglomerado de cal hidráulica que irá encofrado y se dispondrá en este tramo entre el teatro Gullón y la Brecha en la parte que queda enterrada bajo el talud. Sobre el mismo se elevará el muro de fábrica siguiendo los criterios de recuperación del resto del lienzo de muralla.


Por último, se colocará un panel explicativo frente a la sección didáctica de la constitución de la muralla, exponiendo también la evolución constructiva de este lienzo en la época moderna y las labores de recuperación formal ejecutadas para revertir en parte las distorsiones sufridas sobre la muralla de este tramo y su producción en época moderna. Este panel se situará en el primer nivel de bajada de la Brecha desde el que se contemplaría el desarrollo del lienzo.

 

Estudios previos 


Desde el Servicio Territorial de Cultura de León se han realizado diversos estudios previos cuyos resultados han dado soporte a las determinaciones del proyecto redactado por el arquitecto Ramón Cañas. Dichos estudios consistieron en:


• Georreferenciación y delineado de la muralla de Astorga, tramo harinero, con un presupuesto de 2.480 euros, realizado por Zoilo Perrino Díez.
• Excavación de sondeos arqueológicos previos en zona exterior de la muralla de Astorga – solar antigua harinera con un presupuesto de 16.285,93 euros, realizado por Antonio Trigo García.

 

Fuente: Diario de Valderrueda

Fotografía: Delegación Territorial de la Junta

 

relacionada Cae en Astorga (León) el tercer premio de la Lotería de la Navidad
relacionada La Junta rehabilitará un edificio en Astorga para crear 8 viviendas protegidas
relacionada Entregadas las llaves de las viviendas de alquiler social rehabilitadas en Astorga
relacionada Detenido el autor de un apuñalamiento durante la Noche Larga de Astorga (León)

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.