Diario de Valderrueda
El Geoparque Las Loras muestran en Islandia sus proyectos ante otros espacios europeos
jueves, 31 de julio de 2025, 10:19
ACTUALIDAD - MONTAÑA PALENTINA

El Geoparque Las Loras muestran en Islandia sus proyectos ante otros espacios europeos

|

El Geoparque Las Loras muestran en Islandia sus proyectos ante otros espacios europeos.

Su director científico y su gerente participaron en la 17 Conferencia de la Red Europea de Geoparques, cuya finalidad es el intercambio de información, experiencias y conocimientos.

 

FOTO FAMILIA REPRESENTANTES GEOPARQUES


El director científico y la gerente del Geoparque Las Loras, José Ángel Sánchez y Karmah Salman, participaron la semana pasada en la 17 Conferencia de Geoparques Europeos, una cita que se celebra con periodicidad bianual con el objetivo de intercambiar información, experiencias y conocimientos entre los miembros de dicha red. 

 

En esta ocasión, el evento tuvo lugar en la ciudad islandesa de Reykjanesbær, del 2 al 4 de octubre y, como en ediciones anteriores, su programación incluyó la presentación de las iniciativas en las que están trabajando los miembros de la Red Europea de Geoparques.

 

 

Así, Salman y Sánchez, cuyas intervenciones tuvieron lugar el pasado miércoles, mostraron ante sus compañeros europeos los principales proyectos en los que se encuentra inmerso en la actualidad el Geoparque Las Loras, actividades encaminadas a preservar el valioso patrimonio geológico que comparten la Montaña Palentina y y la provincia de Burgos, promover su conocimiento por parte de la sociedad y facilitar la puesta en marcha de propuestas que contribuyan a generar nuevas oportunidades de desarrollo y a mantener la población en el territorio.

 

JOSu00c9 u00c1NGEL Su00c1NCHEZ Y KARMAH SALMAN

 

En el marco de este congreso, los representantes del Geoparque Las Loras pronunciaron dos charlas. En primer lugar, 'Las Loras UGGP. Proyectos para la transición hacia modelos agrícolas más sostenibles', una ponencia centrada en iniciativas como Laboratorio GAD-EX, el proyecto más ambicioso en el que el Geoparque, junto a otras entidades, está trabajando ahora mismo. 

 

Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, y traerá consigo la ejecución de más de una decena de acciones encaminadas a mejorar la biodiversidad a través de la ganadería extensiva y hacer frente al reto demográfico.

 

 

También hubo tiempo para exponer 'Programa de Becas de Investigación. Un instrumento para la conservación y diseminación del patrimonio geológico'. En este caso, la protagonista fue la convocatoria de ayudas por la que el Geoparque Las Loras viene apostando desde hace varios años y que, en 2021, comenzó a financiar Galletas Gullón. Cabe recordar que este programa, cuyo plazo de presentación de solicitudes permanece abierto hasta el próximo 18 de octubre a las 14 horas, tiene por fin poner bajo estudio la riqueza de la zona en diversos ámbitos, entre ellos, la protección del patrimonio geológico, la biodiversidad, la planificación del territorio o la sostenibilidad.

 

PONENCIA GEOPARQUES EUROPEOS 2

 

“Con nuestra participación en la 17 Conferencia de Geoparque Europeos hemos podido intercambiar experiencias y conocimientos. Este tipo de eventos son muy importantes para seguir aprendiendo de otros Geoparques y también nos ayudan a mostrar lo que hacemos en Las Loras”, expresan Karmah Salman y José Ángel Sánchez.

 

Lilja Dögg Alfreðsdóttir, ministra de Cultura y Asuntos Empresariales de Islandia, fue la encargada de abrir la conferencia. Durante su intervención, la política islandesa puso de relieve la importancia del patrimonio natural y geológico de los Geoparques como motor para el desarrollo sostenible. En la ceremonia inaugural también intervino Sophie Justice, coordinadora de la Red Europea de Geoparques (EGN), así como Nikolas Zouros, presidente de la Red Global de Geoparques. Ambos subrayaron el destacado papel que juegan estos espacios en la promoción del respeto al medioambiente y el fomento del desarrollo sostenible.

 

Cabe recordar que, actualmente, la Red Mundial de la UNESCO está integrada por 213 Geoparques repartidos en 48 países de todos los continentes. De ellos, 109 se encuentran en 28 países de Europa y 17 son españoles. El Geoparque Las Loras es, hasta el momento, el único declarado en Castilla y León.

 

PONENCIA CONFERENCIA GEOPARQUES EUROPEOS 1

 

Fuente: Diario de Valderrueda

Fotografía: Geoparque Las Loras

 

relacionada Gullón renueva su compromiso con la protección del patrimonio y biodiversidad del Geoparque Las Loras
relacionada El Geoparque Las Loras 'vuelve al cole' y reanuda su Programa Educativo
relacionada Más de 1.300 personas disfrutaron del I Festival de Artes Escénicas del Geoparque Las Loras
relacionada Adjudicado el proyecto de un itinerario ciclista en el Geoparque Las Loras de la Montaña Palentina

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.