La Senda del Arcediano, una de las vías de comunicación más antiguas de Picos de Europa
La Senda del Arcediano, una de las vías de comunicación más antiguas de Picos de Europa.
Empleada para unir la Meseta con Asturias a través del Valle leonés de Sajambre, es hoy una de las Rutas de Gran Recorrido más espectaculares por sus 28 kilómetros de travesía en pleno Parque Nacional.
La Senda del Arcediano, una de las vías de comunicación más antiguas de Picos de Europa. Durante siglos ha sido empleada para unir la Meseta con Asturias a través del Valle leonés de Sajambre, y hoy es una de las Rutas de Gran Recorrido (GR-PNPE 201) más espectaculares por sus 28 kilómetros de travesía en pleno Parque Nacional.
Ya el siglo X se conocía este paso de montaña, aunque con el nombre de Vía Saliámica, que podría estar relacionado con su posible origen romano. Sin embargo, fue en el siglo XVII cuando alcanzó mayor relevancia gracias al sajambriego Don Pedro Díaz, oriundo de Oseja y arcediano en Villaviciosa.
Este supo ver la importancia de esta vía el 16 de febrero de 1655 decidió fijar en su testamento las rentas que debían destinarse a la reparación y conservación de esta antigua calzada. Por ello, y en memoria su benefactor, es conocida en la actualidad como la Senda del Arcediano.
El camino discurre desde el puerto del Pontón en León hasta las inmediaciones de Cangas de Onís, en Asturias, cruzando a su paso los bosques sajambriegos y las majadas del concejo de Amieva, por lo que permite disfrutar de algunos de los paisajes más sorprendentes de los Picos de Europa, con el contraste entre los Valles y las cumbres próximas al Macizo Occidental del Parque Nacional.
Por su extensión es recomendable realizarla en al menos dos etapas, la primera entre el Pontón y Soto de Sajambre, y la segunda desde la localidad leonesa hasta Amieva. Así, podremos descubrir lugares de incomparable belleza, como la pradería y robledales de Verrunde, la Pica Ten, Los Collaos, el collado de Beza, las majadas de Saugu y Toneyo, y pueblos como Oseja, Soto y Amieva.
Sendero Gran Recorrido GR-PNPE 201
- Desnivel: Tramo Pontón - Soto de Sajambre: 211 metros de subida acumulada, 575 metros de bajada. La ruta completa alcanza los 776 metros de desnivel positivo y 1.470 metros de descenso.
- Duración: unas 3 horas y 55 minutos para el tramo desde el Pontón hasta Soto de Sajambre, 6 horas para la etapa desde Soto de Sajambre hasta Amieva, y 9 horas y 10 minutos la ruta completa.
- Horario estimado: 3horas y 55minutos
- Distancia total recorrido: 13 kilómetros
- Inicio y final de la ruta: Puerto del Pontón - Soto de Sajambre
Comenzamos nuestra experiencia en el Puerto del Pontón, el paso de montaña que da acceso a la localidad leonesa de Oseja de Sajambre, y durante esta primera etapa llegaremos a Soto de Sajambre en un recorrido de 13 kilómetros que nos llevará casi cuatro horas. Nos encontraremos, a su vez, dos tramos bien diferenciados, los 9 kilómetros entre el Pontón y Oseja, y los 4 kilómetros que separan a este pueblo de Soto de Sajambre. Este último, por su cercanía con ambas poblaciones, es el más transitado de la senda, por lo que es buena opción para aquellos que quieran hacer una visita más corta.
Etapa II - Senda del Arcediano
- Horario estimado: 6 horas
- Distancia total recorrido: 15 kilómetros
- Inicio y final de la ruta: Soto de Sajambre - Amieva
Nuestra segunda travesía comenzará donde la dejamos, en el pueblo de Soto de Sajambre, todavía en la provincia de León. El itinerario será más duro por su mayor longitud y desnivel, ya que tendremos que ascender de forma continuada por las majadas de Valdelosciegos y Pandemones hasta la Portillera de Beza, donde la Senda inicia un largo descenso que lleva, por las majadas de Toneyo y Sabugo, hasta las tierras de Angón y la localidad asturiana de Amieva, punto final de la Senda.
En este tramo merecen mención especial las vistas desde la Collada de Beza (1.495 metros), el punto más alto de toda la ruta.Hacia el norte, ya en tierras de Asturias, podremos ver la cumbre del Valdepino (1.878 metros), los verdes valles de Amieva y el frondoso bosque de Berezoso. Al oeste, nos llamará la atención la cumbre de La Conia (1.654 metros) sobre el impresionante Desfiladero de los Beyos, y al este, el Pico Jario (1.914 metros) sobre los bosques de la majada de Vegabaño (1.432 metros). Y A ello se une la panorámica de todo el Macizo del Cornión.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Archivo - DDV; Asociación de Turismo Rural Picos de Europa de León